Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical

Resumen: El estudio busca definir las condiciones medias de la circulación troposférica y posibles forzantes asociados a la frecuencia de ocurrencia de noches frías (TN10) y noches cálidas (TN90) durante el invierno austral (JJA) sobre Argentina subtropical, al norte de 40°S y adyacencias (ASA)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Agosta, Eduardo Andrés, Barrucand, Mariana G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13919
Aporte de:
id I33-R139-123456789-13919
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ONDAS CUASI-ESTACIONARIAS DE ROSSBY
TEMPERATURA AMBIENTAL
TELECONEXIONES TROPOSFERICAS
REGION SUBTROPICAL
CLIMATOLOGIA
ATMOSFERA
METEREOLOGIA
spellingShingle ONDAS CUASI-ESTACIONARIAS DE ROSSBY
TEMPERATURA AMBIENTAL
TELECONEXIONES TROPOSFERICAS
REGION SUBTROPICAL
CLIMATOLOGIA
ATMOSFERA
METEREOLOGIA
Agosta, Eduardo Andrés
Barrucand, Mariana G.
Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical
topic_facet ONDAS CUASI-ESTACIONARIAS DE ROSSBY
TEMPERATURA AMBIENTAL
TELECONEXIONES TROPOSFERICAS
REGION SUBTROPICAL
CLIMATOLOGIA
ATMOSFERA
METEREOLOGIA
description Resumen: El estudio busca definir las condiciones medias de la circulación troposférica y posibles forzantes asociados a la frecuencia de ocurrencia de noches frías (TN10) y noches cálidas (TN90) durante el invierno austral (JJA) sobre Argentina subtropical, al norte de 40°S y adyacencias (ASA) a partir de datos de estaciones meteorológicas y de reanálisis (NCEP/DOE AMIP-II y ECMWF ERA-interim). Se encuentra que la frecuencia de noches cálidas (Tmin superiores al percentil 90, TN90) está modulada interanualmente por la propagación de ondas cuasi-estacionarias (OCE) de Rossby inducidas por anomalías de convección en el Índico y el Pacífico. La alta frecuencia de noches cálidas está asociada a calentamiento anómalo del Pacífico central ecuatorial (fase positiva del El Niño-Oscilación del Sur, ENOS). La baja frecuencia de noches cálidas está relacionada con convección anómala sobre el área monzónica de la India y el Índico sur tropical occidental. Esto favorece la propagación de actividad de OCE de Rossby sobre el Índico, el Pacífico y el sur de Sudamérica. Tal teleconexión a su vez favorece la alta frecuencia de noches frías (Tmin inferiores al percentil 10, TN10). En cambio la baja frecuencia de noches frías está vinculada a variabilidad de baja frecuencia del modo de variabilidad de altas latitudes del hemisferio sur (el MAS). Se encuentra que el fortalecimiento (debilitamiento) del jet subtropical sobre Sudamérica y océanos adyacentes caracteriza los inviernos con alta (baja) frecuencia de noches frías (cálidas) en ASA. Los forzantes remotos encontrados involucran procesos atmosféricos/oceánicos que se interconectan interestacionalmente, lo cual podría permitir desarrollar el pronóstico estadístico-dinámico para invierno de alta o baja frecuencia de noches frías o cálidas en invierno.
format Artículo
author Agosta, Eduardo Andrés
Barrucand, Mariana G.
author_facet Agosta, Eduardo Andrés
Barrucand, Mariana G.
author_sort Agosta, Eduardo Andrés
title Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical
title_short Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical
title_full Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical
title_fullStr Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical
title_full_unstemmed Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical
title_sort condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en argentina subtropical
publisher Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13919
work_keys_str_mv AT agostaeduardoandres condicionesmediasdeinviernoyondascuasiestacionariasderossbyasociadasalafrecuenciainvernaldenochesfriasycalidasenargentinasubtropical
AT barrucandmarianag condicionesmediasdeinviernoyondascuasiestacionariasderossbyasociadasalafrecuenciainvernaldenochesfriasycalidasenargentinasubtropical
_version_ 1807949125046501376
spelling I33-R139-123456789-139192024-03-07T10:37:57Z Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical Agosta, Eduardo Andrés Barrucand, Mariana G. ONDAS CUASI-ESTACIONARIAS DE ROSSBY TEMPERATURA AMBIENTAL TELECONEXIONES TROPOSFERICAS REGION SUBTROPICAL CLIMATOLOGIA ATMOSFERA METEREOLOGIA Resumen: El estudio busca definir las condiciones medias de la circulación troposférica y posibles forzantes asociados a la frecuencia de ocurrencia de noches frías (TN10) y noches cálidas (TN90) durante el invierno austral (JJA) sobre Argentina subtropical, al norte de 40°S y adyacencias (ASA) a partir de datos de estaciones meteorológicas y de reanálisis (NCEP/DOE AMIP-II y ECMWF ERA-interim). Se encuentra que la frecuencia de noches cálidas (Tmin superiores al percentil 90, TN90) está modulada interanualmente por la propagación de ondas cuasi-estacionarias (OCE) de Rossby inducidas por anomalías de convección en el Índico y el Pacífico. La alta frecuencia de noches cálidas está asociada a calentamiento anómalo del Pacífico central ecuatorial (fase positiva del El Niño-Oscilación del Sur, ENOS). La baja frecuencia de noches cálidas está relacionada con convección anómala sobre el área monzónica de la India y el Índico sur tropical occidental. Esto favorece la propagación de actividad de OCE de Rossby sobre el Índico, el Pacífico y el sur de Sudamérica. Tal teleconexión a su vez favorece la alta frecuencia de noches frías (Tmin inferiores al percentil 10, TN10). En cambio la baja frecuencia de noches frías está vinculada a variabilidad de baja frecuencia del modo de variabilidad de altas latitudes del hemisferio sur (el MAS). Se encuentra que el fortalecimiento (debilitamiento) del jet subtropical sobre Sudamérica y océanos adyacentes caracteriza los inviernos con alta (baja) frecuencia de noches frías (cálidas) en ASA. Los forzantes remotos encontrados involucran procesos atmosféricos/oceánicos que se interconectan interestacionalmente, lo cual podría permitir desarrollar el pronóstico estadístico-dinámico para invierno de alta o baja frecuencia de noches frías o cálidas en invierno. Abstract: The study aims to examine the mean conditions of the tropospheric circulation and possible forcing associated with the occurrence frequency of cold nights (TN10) and warm nights (TN90) during winter (JJA) over subtropical Argentina, to the north of 40°S and surrounding areas (ASA) from meteorological stations and (NCEP/DOE AMIP-II and ECMWF ERA-interim) reanalysis data. It is found that the frequency of warm nights (Tmin over percentile 90, TN90) is modulated at interannual scales by quasi-stationary wave propagation induced by convection anomalies in the Indic and Pacific. The high frequency of warm nights is associated with anomalous warming over the central equatorial Pacific (positive phase of El Niño-Southern Oscillation, ENSO). The low frequency of warm nights is linked to anomalous convection over the monsoon Indian area and the western tropical southern Indic. Hence quasi-stationary Rossby wave activity propagation is favored over the Indic, Pacific and southern South America. Such a teleconnection favors in turn the high fequency of cold nights (Tmin below percentile 10, TN10). Instead, the low frequency of cold nights is linked to the low-frequency variability of the Southern Hemisphere high-latitude mode (SAM). It is found that winters with high (low) frequency of cold (warm) nights are characterized by a strengthening (weakening) of the subtropical jet over southern South America and adjacent areas. The current remote forcings are related with atmospheric/oceanic processes that are interconnected at seasonal-interseasonal scales, which could allow us to develop statistical-dynamical forecasts for the higher or lower occurrence of warm or cold nights in winter. 2022-05-05T13:52:56Z 2022-05-05T13:52:56Z 2012 Artículo Agosta, E. A., Barrucand, M. G. Condiciones medias de invierno y ondas cuasi-estacionarias de Rossby asociadas a la frecuencia invernal de noches frías y cálidas en Argentina subtropical [en línea]. Geoacta. 2012, 37 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13919 1852-7744 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13919 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Argentina Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas Geoacta Vol. 37, No.2, 2012