Fundamentación de una ontología de la naturaleza
Resumen: Ante el panorama esbozado en el capítulo anterior,' el filósofo que pretenda incursionar en la filosofía de la naturaleza se halla frente a una primera pregunta, que ha de responder antes de pasar adelante: ¿Es posible, aún hoy, una consideración estrictamente filosófica de la natur...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13793 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-13793 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ONTOLOGIA ENTE |
spellingShingle |
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ONTOLOGIA ENTE Bolzán, Juan Enrique Fundamentación de una ontología de la naturaleza |
topic_facet |
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ONTOLOGIA ENTE |
description |
Resumen: Ante el panorama esbozado en el capítulo anterior,' el filósofo que pretenda
incursionar en la filosofía de la naturaleza se halla frente a una primera pregunta,
que ha de responder antes de pasar adelante: ¿Es posible, aún hoy, una
consideración estrictamente filosófica de la naturaleza?
Si se resuelve por la negativa, considerando suficientes sea la reflexión
científica, sea la filosofía de la ciencia, entonces se hallará frente a una situación
de tal gravedad que acabará tambaleando la filosofía toda; porque si el
cosmos está fuera de su alcance como filósofo —si el cosmos es una suerte de
"vacío filosófico"— entonces, ¿cuál sería la suerte de una antropología que se
quedaría así sin base sustentadora, pues toma al hombre de y debe reponerlo
en un cosmos filosóficamente injustificado? ¿Qué de una meta-physica sin
una physica motivante y desde la cual llegar más "allá de..."? Al cabo: ¿no
logra el hombre todo su saber natural desde lo material dado? Si acepta que
"nada hay en el intelecto que de algún modo no haya pasado por los sentidos",
¿no confiesa así que está todo, de algún modo, en eso mismo que le afecta
sensiblemente? En fin: si se deja de lado la naturaleza —el hombre incluso—
¿qué le queda al filósofo? Pero, ¿queda el filósofo, ese diligente escudriñador
de las cosas en busca de la verdad radical? |
format |
Artículo |
author |
Bolzán, Juan Enrique |
author_facet |
Bolzán, Juan Enrique |
author_sort |
Bolzán, Juan Enrique |
title |
Fundamentación de una ontología de la naturaleza |
title_short |
Fundamentación de una ontología de la naturaleza |
title_full |
Fundamentación de una ontología de la naturaleza |
title_fullStr |
Fundamentación de una ontología de la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Fundamentación de una ontología de la naturaleza |
title_sort |
fundamentación de una ontología de la naturaleza |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13793 |
work_keys_str_mv |
AT bolzanjuanenrique fundamentaciondeunaontologiadelanaturaleza |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523576983557 |