Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento

"En 1800 la mayoría de los jóvenes eran hijos de granjeros que trabajaban en el campo. Al comenzar el planteo de la creación de un sistema de educación púlica, la comunidad de negocios dijo "Queremos un sistema que cree Disciplina Industrial". Esto significa "Tienes que llegar a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Costas, María Paula
Otros Autores: Presas Neira, María
Formato: Proyecto final de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/933
Aporte de:
id I32-R138-123456789-933
record_format dspace
spelling I32-R138-123456789-9332022-12-07T14:28:21Z Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento Fernández Costas, María Paula Presas Neira, María TECNOLOGIA DE LA INFORMACION TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION CAPACITACION DE PERSONAL "En 1800 la mayoría de los jóvenes eran hijos de granjeros que trabajaban en el campo. Al comenzar el planteo de la creación de un sistema de educación púlica, la comunidad de negocios dijo "Queremos un sistema que cree Disciplina Industrial". Esto significa "Tienes que llegar a horario y tienes que hacer el mismo trabajo una y otra vez". Fue así que se crearon escuelas que simulaban a las fábricas donde los niños debían llegar a horario. En la actualidad dicho modelo no se adapta pues cada vez es mayor la cantidad de personas que no trabaja así. Trabajan en su casa, o trabajan en horas diferentes e inconexas. Es decir, el sistema está obsoleto, diseñado para preparar alumnos para el pasado, y no para el futuro. En el mundo contemporáneo y globalizado, los modelos de producción, los cambios socioculturales exigen un modelo educativo con habilidades que la sociedad moderna demanda. La educación debe facilitar el acceso a una información basada en la adquisición de conocimientos, el desarrollo de las habilidades necesarias en la sociedad de la información: polivalencia, flexibilidad, autonomía, integridad, intercultural y habilidades comunicativas. Mientras que las corporaciones gastán sumas siderales de dinero a fin de averiguar las necesidades de los consumidores así como el nivel de satisfacción de las mismas; cuando se trata de debatir como estructurar el sistema de educación de los jóvenes, no se hace ningun esfuerzo por escuchar a los estudiantes, por saber que opinan al respecto del cómo se les enseña". Proyecto final Ingeniería Industrial (grado) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011 2017-11-10T19:17:00Z 2017-11-10T19:17:00Z 2011 Proyecto final de Grado http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/933 es application/pdf
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION
CAPACITACION DE PERSONAL
spellingShingle TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION
CAPACITACION DE PERSONAL
Fernández Costas, María Paula
Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
topic_facet TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION
CAPACITACION DE PERSONAL
description "En 1800 la mayoría de los jóvenes eran hijos de granjeros que trabajaban en el campo. Al comenzar el planteo de la creación de un sistema de educación púlica, la comunidad de negocios dijo "Queremos un sistema que cree Disciplina Industrial". Esto significa "Tienes que llegar a horario y tienes que hacer el mismo trabajo una y otra vez". Fue así que se crearon escuelas que simulaban a las fábricas donde los niños debían llegar a horario. En la actualidad dicho modelo no se adapta pues cada vez es mayor la cantidad de personas que no trabaja así. Trabajan en su casa, o trabajan en horas diferentes e inconexas. Es decir, el sistema está obsoleto, diseñado para preparar alumnos para el pasado, y no para el futuro. En el mundo contemporáneo y globalizado, los modelos de producción, los cambios socioculturales exigen un modelo educativo con habilidades que la sociedad moderna demanda. La educación debe facilitar el acceso a una información basada en la adquisición de conocimientos, el desarrollo de las habilidades necesarias en la sociedad de la información: polivalencia, flexibilidad, autonomía, integridad, intercultural y habilidades comunicativas. Mientras que las corporaciones gastán sumas siderales de dinero a fin de averiguar las necesidades de los consumidores así como el nivel de satisfacción de las mismas; cuando se trata de debatir como estructurar el sistema de educación de los jóvenes, no se hace ningun esfuerzo por escuchar a los estudiantes, por saber que opinan al respecto del cómo se les enseña".
author2 Presas Neira, María
author_facet Presas Neira, María
Fernández Costas, María Paula
format Proyecto final de Grado
author Fernández Costas, María Paula
author_sort Fernández Costas, María Paula
title Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
title_short Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
title_full Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
title_fullStr Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
title_full_unstemmed Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
title_sort aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento
publishDate 2017
url http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/933
work_keys_str_mv AT fernandezcostasmariapaula aplicaciondelasnuevastecnologiasparamejorarlatransmisiondeconocimiento
_version_ 1765660851955564544