Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos

"La Ciudad de Buenos Aires muestra muchas de las tendencias propias de las mega-ciudades y presenta significativos desafíos para alcanzar estándares deseables de calidad de vida. Estos desafíos requieren de una adecuada evaluación y diseño de políticas públicas para su implementación, particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfino, Nicolás
Otros Autores: Bereciartúa, Pablo
Formato: Proyecto final de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/594
Aporte de:
id I32-R138-123456789-594
record_format dspace
spelling I32-R138-123456789-5942022-12-07T14:30:10Z Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos Alfino, Nicolás Bereciartúa, Pablo URBANISMO POLITICA GUBERNAMENTAL ASENTAMIENTOS INFORMALES "La Ciudad de Buenos Aires muestra muchas de las tendencias propias de las mega-ciudades y presenta significativos desafíos para alcanzar estándares deseables de calidad de vida. Estos desafíos requieren de una adecuada evaluación y diseño de políticas públicas para su implementación, particularmente debido al hecho de que se trata de procesos sociales complejos, donde hacen falta la acción de múltiples actores, significativos niveles de inversión que usualmente superan ampliamente a las capacidades de inversión del sector público y cuyos resultados sólo son posibles si se sostienen políticas estratégicas a lo largo del tiempo. Un análisis de la realidad de la Ciudad de Buenos Aires pone de manifiesto que durante las décadas se han materializado el progreso relativo de algunas zonas de la ciudad, y al mismo tiempo un importante deterioro de otras. Paralelamente se han dado procesos migratorios tales como el éxodo de familias hacia los suburbios, acompañado de un crecimiento muy intensivo de asentamientos precarios en áreas centrales de la ciudad. En este trabajo se desarrolla y aplica un modelo de Dinámica Urbana y se lo adapta al contexto de la Ciudad de Buenos Aires para utilizarlo como modelo que permita analizar e interpretar, cuáles pueden ser los resultados de aplicar políticas públicas orientadas a la urbanización de algunos de los asentamientos precarios o villas. Las conclusiones conceptuales ayudan a entender la complejidad de los procesos y también informan sobre las condiciones deseables que deben cumplir las políticas para facilitar el desarrollo futuro y sustentable de la Ciudad". "The city of Buenos Aires shows many of the tendencies inherent to the mega-cities of the world and it presents dignificant challenges in order to reach desirable standards when it comes to quality of life. These challenges require the adequate evaluation and design of public policies, particularly due to the fact that these are complex social systems that demand the interaction of many actors, high levels of investment that usually exceed the investment capabilities of the public sector. The necessary results that are only possible if these policies are sustained as strategic policies through time. The analysis of the reality of this city shows that there has been a relative progress in some areas of the city thoroughout the decades, while other areas have noticeably deteriorated in the same period. In addition, there have been migrant processes such as the exodus of families to the suburbs, accompanied by an intensive growth of squatter settlements in central areas of the city. This works develops and applies a model derived from "Urban Dynamics". It is adapted to the context of Buenos Aires, to be used as a simulation tool that allows interpretation an analysis of the results of applying public policies oriented to the ubranization of some of these squatter settlements. The conclusions help understand the complexity of these processes, and also allow the recognition of the desirable conditions that the policies must satisfy in order to enable a sustainable development of the city in the future". Proyecto final Ingeniería Industrial (grado) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010 2017-05-31T18:27:34Z 2017-05-31T18:27:34Z 2010 Proyecto final de Grado http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/594 es application/pdf Buenos Aires (Argentina)
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic URBANISMO
POLITICA GUBERNAMENTAL
ASENTAMIENTOS INFORMALES
spellingShingle URBANISMO
POLITICA GUBERNAMENTAL
ASENTAMIENTOS INFORMALES
Alfino, Nicolás
Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
topic_facet URBANISMO
POLITICA GUBERNAMENTAL
ASENTAMIENTOS INFORMALES
description "La Ciudad de Buenos Aires muestra muchas de las tendencias propias de las mega-ciudades y presenta significativos desafíos para alcanzar estándares deseables de calidad de vida. Estos desafíos requieren de una adecuada evaluación y diseño de políticas públicas para su implementación, particularmente debido al hecho de que se trata de procesos sociales complejos, donde hacen falta la acción de múltiples actores, significativos niveles de inversión que usualmente superan ampliamente a las capacidades de inversión del sector público y cuyos resultados sólo son posibles si se sostienen políticas estratégicas a lo largo del tiempo. Un análisis de la realidad de la Ciudad de Buenos Aires pone de manifiesto que durante las décadas se han materializado el progreso relativo de algunas zonas de la ciudad, y al mismo tiempo un importante deterioro de otras. Paralelamente se han dado procesos migratorios tales como el éxodo de familias hacia los suburbios, acompañado de un crecimiento muy intensivo de asentamientos precarios en áreas centrales de la ciudad. En este trabajo se desarrolla y aplica un modelo de Dinámica Urbana y se lo adapta al contexto de la Ciudad de Buenos Aires para utilizarlo como modelo que permita analizar e interpretar, cuáles pueden ser los resultados de aplicar políticas públicas orientadas a la urbanización de algunos de los asentamientos precarios o villas. Las conclusiones conceptuales ayudan a entender la complejidad de los procesos y también informan sobre las condiciones deseables que deben cumplir las políticas para facilitar el desarrollo futuro y sustentable de la Ciudad".
author2 Bereciartúa, Pablo
author_facet Bereciartúa, Pablo
Alfino, Nicolás
format Proyecto final de Grado
author Alfino, Nicolás
author_sort Alfino, Nicolás
title Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
title_short Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
title_full Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
title_fullStr Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
title_full_unstemmed Análisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
title_sort análisis de dinámica urbana en la ciudad de buenos aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos
publishDate 2017
url http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/594
work_keys_str_mv AT alfinonicolas analisisdedinamicaurbanaenlaciudaddebuenosaireselcasodelapoliticadeurbanizaciondelosasentamientos
_version_ 1765660938675945472