Producción de dulces artesanales en escuelas rurales

"El proyecto se encuentra basado en la producción de alimentos que llevan a cabo los alumnos de la escuela rural Nº 51 de Tellier, a 18 Km de la ciudad de Puerto Deseado (Santa Cruz). Desde 1998, año en que se instaló la planta de elaboración, la escuela produce una gran variedad de alimentos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Traverso, Tomás
Otros Autores: Traverso, Lucio
Formato: Proyecto final de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/530
Aporte de:
id I32-R138-123456789-530
record_format dspace
spelling I32-R138-123456789-5302022-12-07T14:29:59Z Producción de dulces artesanales en escuelas rurales Traverso, Tomás Traverso, Lucio Miguez, Daniel PRODUCCION CONSERVAS ALIMENTICIAS ESCUELAS RURALES "El proyecto se encuentra basado en la producción de alimentos que llevan a cabo los alumnos de la escuela rural Nº 51 de Tellier, a 18 Km de la ciudad de Puerto Deseado (Santa Cruz). Desde 1998, año en que se instaló la planta de elaboración, la escuela produce una gran variedad de alimentos artesanales a partir de las frutas y verduras que ellos mismos cultivan. El principal producto elaborado es el dulce artesanal, el cual se usa tanto para la venta como su consumo. A pesar de que el actual nivel de producción es bajo, la escuela cuenta con instalaciones bien preparadas, listas para montar un proceso de producción a nivel comercial. Mientras que, por otro lado, la creciente demanda se encuentra insatisfecha por un mercado totalmente fraccionado en pequeños productores. Esta combinación de factores presenta una oportunidad ideal para convertir este proyecto en el principal proveedor de dulces artesanales de la región y competir a nivel provincial con otras marcas de mayor importancia. Para ello es fundamental elevar el nivel de calidad del producto y establecer una estrategia de venta clara y efectiva para captar la demanda." "The project is based on food production carried out by students in the school No. 51 of Tellier, placed 18 Km from the city of Puerto Deseado (Santa Cruz). The school produces a variety of artisanal foods from fruits and vegetables they grow themselves, since 1998, when it was installed the elaboration plant. The main product is the jar of jam, which is used both for sale and consumption. Although the current production level is low, the school has a well-equipped facility, ready to mount a production process at commercial level. Meanwhile, the growing and unsatisfied demand is split into several small producers. This combination of factors presents an ideal opportunity to turn this project into the leading supplier of jam in the region and compete at the provincial level with other major brands. Is essential to the project to raise the level of quality and establish an affective sales strategy to capture the demand." Proyecto final Ingeniería Industrial (grado) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010 2017-04-25T17:27:00Z 2017-04-25T17:27:00Z 2010 Proyecto final de Grado http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/530 es application/pdf Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina)
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic PRODUCCION
CONSERVAS ALIMENTICIAS
ESCUELAS RURALES
spellingShingle PRODUCCION
CONSERVAS ALIMENTICIAS
ESCUELAS RURALES
Traverso, Tomás
Producción de dulces artesanales en escuelas rurales
topic_facet PRODUCCION
CONSERVAS ALIMENTICIAS
ESCUELAS RURALES
description "El proyecto se encuentra basado en la producción de alimentos que llevan a cabo los alumnos de la escuela rural Nº 51 de Tellier, a 18 Km de la ciudad de Puerto Deseado (Santa Cruz). Desde 1998, año en que se instaló la planta de elaboración, la escuela produce una gran variedad de alimentos artesanales a partir de las frutas y verduras que ellos mismos cultivan. El principal producto elaborado es el dulce artesanal, el cual se usa tanto para la venta como su consumo. A pesar de que el actual nivel de producción es bajo, la escuela cuenta con instalaciones bien preparadas, listas para montar un proceso de producción a nivel comercial. Mientras que, por otro lado, la creciente demanda se encuentra insatisfecha por un mercado totalmente fraccionado en pequeños productores. Esta combinación de factores presenta una oportunidad ideal para convertir este proyecto en el principal proveedor de dulces artesanales de la región y competir a nivel provincial con otras marcas de mayor importancia. Para ello es fundamental elevar el nivel de calidad del producto y establecer una estrategia de venta clara y efectiva para captar la demanda."
author2 Traverso, Lucio
author_facet Traverso, Lucio
Traverso, Tomás
format Proyecto final de Grado
author Traverso, Tomás
author_sort Traverso, Tomás
title Producción de dulces artesanales en escuelas rurales
title_short Producción de dulces artesanales en escuelas rurales
title_full Producción de dulces artesanales en escuelas rurales
title_fullStr Producción de dulces artesanales en escuelas rurales
title_full_unstemmed Producción de dulces artesanales en escuelas rurales
title_sort producción de dulces artesanales en escuelas rurales
publishDate 2017
url http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/530
work_keys_str_mv AT traversotomas producciondedulcesartesanalesenescuelasrurales
_version_ 1765661065477095424