Capacidad de innovación de los poderes judiciales

"Desde hace algunos años, se ha impuesto mundialmente la tendencia del uso de tecnología, datos abiertos y enfoque en el cliente como motores de innovación. Los Poderes Judiciales y el sistema de administración de justicia de la República Argentina no escapan a esta tendencia y como consecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castiglioni, Sara Noemí
Otros Autores: Reyes Alvarado, Alfonso
Formato: Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/3924
Aporte de:
id I32-R138-123456789-3924
record_format dspace
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic INNOVACION
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
PODER JUDICIAL
spellingShingle INNOVACION
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
PODER JUDICIAL
Castiglioni, Sara Noemí
Capacidad de innovación de los poderes judiciales
topic_facet INNOVACION
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
PODER JUDICIAL
description "Desde hace algunos años, se ha impuesto mundialmente la tendencia del uso de tecnología, datos abiertos y enfoque en el cliente como motores de innovación. Los Poderes Judiciales y el sistema de administración de justicia de la República Argentina no escapan a esta tendencia y como consecuencia de esto han implementado procesos de innovación en busca de disminuir sus tiempos de gestión, mejorar la experiencia del usuario-ciudadano y aportar transparencia al proceso. El objetivo principal de esta tesis es modelizar de qué manera innovan en materia de gestión las organizaciones que comprenden el sistema de administración de justicia de la República Argentina, y en qué medida los factores intrínsecos y extrínsecos influyen en la capacidad de innovación del sistema por medio del estudio de casos comparados (Poder Judicial de Mendoza, San Luis y Tucumán). El proceso de innovación judicial requiere necesariamente de la colaboración de actores de los Poderes Legislativo y Ejecutivo para normalizar la mayoría de los resultados de innovación procesales. Las barreras al proceso de innovación incluyen barreras normativas, tecnológicas y sociales. Mientras que las barreras a la construcción de la capacidad de innovación son de tipo social y se relacionan con la inhibición del ingreso e incorporación de saberes novedosos llamadas «barreras anti-auctoritas» al sistema y las relacionadas con la inhibición de poder hacer llamadas «barreras anti-potestas». Dentro de las potestas, se encuentran las imperium que son las relacionadas con la inhibición de una acción utilizando el poder ejercido por la jerarquía. Mientras que las facultas, son la que inhiben una acción por falta de capacidad, virtud o talento. En los nichos de innovación emergió el homo judicial innovador con características que le permiten aumentar su capacidad de innovación e innovar."
author2 Reyes Alvarado, Alfonso
author_facet Reyes Alvarado, Alfonso
Castiglioni, Sara Noemí
format Tesis de doctorado
author Castiglioni, Sara Noemí
author_sort Castiglioni, Sara Noemí
title Capacidad de innovación de los poderes judiciales
title_short Capacidad de innovación de los poderes judiciales
title_full Capacidad de innovación de los poderes judiciales
title_fullStr Capacidad de innovación de los poderes judiciales
title_full_unstemmed Capacidad de innovación de los poderes judiciales
title_sort capacidad de innovación de los poderes judiciales
publishDate 2022
url https://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/3924
work_keys_str_mv AT castiglionisaranoemi capacidaddeinnovaciondelospoderesjudiciales
_version_ 1765660880840687616
spelling I32-R138-123456789-39242022-12-07T15:17:53Z Capacidad de innovación de los poderes judiciales Castiglioni, Sara Noemí Reyes Alvarado, Alfonso INNOVACION ADMINISTRACION DE JUSTICIA PODER JUDICIAL "Desde hace algunos años, se ha impuesto mundialmente la tendencia del uso de tecnología, datos abiertos y enfoque en el cliente como motores de innovación. Los Poderes Judiciales y el sistema de administración de justicia de la República Argentina no escapan a esta tendencia y como consecuencia de esto han implementado procesos de innovación en busca de disminuir sus tiempos de gestión, mejorar la experiencia del usuario-ciudadano y aportar transparencia al proceso. El objetivo principal de esta tesis es modelizar de qué manera innovan en materia de gestión las organizaciones que comprenden el sistema de administración de justicia de la República Argentina, y en qué medida los factores intrínsecos y extrínsecos influyen en la capacidad de innovación del sistema por medio del estudio de casos comparados (Poder Judicial de Mendoza, San Luis y Tucumán). El proceso de innovación judicial requiere necesariamente de la colaboración de actores de los Poderes Legislativo y Ejecutivo para normalizar la mayoría de los resultados de innovación procesales. Las barreras al proceso de innovación incluyen barreras normativas, tecnológicas y sociales. Mientras que las barreras a la construcción de la capacidad de innovación son de tipo social y se relacionan con la inhibición del ingreso e incorporación de saberes novedosos llamadas «barreras anti-auctoritas» al sistema y las relacionadas con la inhibición de poder hacer llamadas «barreras anti-potestas». Dentro de las potestas, se encuentran las imperium que son las relacionadas con la inhibición de una acción utilizando el poder ejercido por la jerarquía. Mientras que las facultas, son la que inhiben una acción por falta de capacidad, virtud o talento. En los nichos de innovación emergió el homo judicial innovador con características que le permiten aumentar su capacidad de innovación e innovar." "During the last two decades, the use of technology and customer-focus management as drivers of innovation have become a worldwide trend. The Judicial Powers and the justice administration system in Argentine have followed the same path to reduce the delays in the services they provide and improve the user-citizen experience providing transparency to the process. The main objective of this thesis is to model the innovation process in the management of the justice administration system of the Argentine Republic, and to explore how intrinsic and extrinsic factors influence the system´s capacity of innovation. The research is based on building a compared case study of the Judiciary Power of Mendoza, San Luis and Tucumán. The judicial innovation process necessarily requires the collaboration of actors from the Legislative and Executive Powers to normalize most of the procedural innovation results. Barriers to the innovation process include regulatory, technological, and social barriers. While the barriers to the construction of innovativeness are of a social nature and are related to the inhibition of entry and incorporation of new knowledge called “anti-auctoritas barriers” and those related to the inhibition of being able to make things are called “anti-potestas barriers”. Within the potestas, are the “imperium” that are related to the inhibition of an action using the power exercised by hierarchy. While the “facultas”, are the one that inhibits an action due to lack of ability, virtue or talent. In the innovation niches, the innovative judicial homo emerged with distinctive characteristics that allow her to increase its innovativeness and also the amount of innovations produced." Tesis Dirección de la Innovación Sistémica (doctorado) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022 1.Planteamiento y justificación de la investigación -- 2.Innovación y capacidad de innovación -- 3.Teoría organizacional, sistema y modelo del sistema viable -- 4.El aprendizaje organizacional y los cambios -- 5.Narrando la investigación, investigando desde las narraciones -- 6.Los casos de estudio -- 7.Los Poderes Judiciales: innovando desde la complejidad -- 8.Un homo judicial innovador para un Poder Judicial innovador -- 9.Crisis, amenazas y debilidades actuales como oportunidades de aprendizaje de segundo y tercer orden -- 10.Conclusiones, limitaciones y recomendaciones para futuros trabajos 2022-10-31T13:31:23Z 2022-10-31T13:31:23Z 2022-06 Tesis de doctorado https://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/3924 es application/pdf Argentina