Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua

"En el presente trabajo se desarrollan las distintas maneras de explotación de un yacimiento petrolífero con entrada de agua. Al inicio del estudio se cuentan con ocho pozos, de los cuales, siete de ellos son productivos y uno improductivo. Se considera, según reservoristas, un acreage óptimo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boonstra, Aldana, De Antoni, Valentina, Silva Navarro, Gustavo
Formato: Trabajo final de especialización
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1754
Aporte de:
id I32-R138-123456789-1754
record_format dspace
spelling I32-R138-123456789-17542022-12-07T15:24:30Z Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua Boonstra, Aldana De Antoni, Valentina Silva Navarro, Gustavo YACIMIENTOS PETROLIFEROS POZOS PETROLEROS PRODUCCION DE PETROLEO PERFORACION DE POZOS "En el presente trabajo se desarrollan las distintas maneras de explotación de un yacimiento petrolífero con entrada de agua. Al inicio del estudio se cuentan con ocho pozos, de los cuales, siete de ellos son productivos y uno improductivo. Se considera, según reservoristas, un acreage óptimo de 220, siendo necesario contar con un total de 25 pozos activos en el área. Para lograr este objetivo se plantean distintos regímenes de perforación y producción. Los casos base evaluados consisten en dos grupos: en el primero de ellos se determinan distintas velocidades de perforación, y en el restante, se busca obtener diferentes plateaus de neta regulándola mediante el cronograma de perforación. Al mismo tiempo, se analizan nuevas formas de explotación, las cuales consisten en mantener un régimen de perforación constante y regular la producción de petróleo mediante la variación de la presión dinámica de los pozos por el chokeo de los mismos o con la variación de velocidad del sistema de levantamiento. Esto permitirá contar con una menor inversión en instalaciones de superficie, ya que no se sobredimensiona la planta para los picos de producción que presentan los casos anteriores. Además, esto logrará una producción más estable a lo largo del tiempo porque el aumento de corte de agua se posterga." Trabajo Final Producción de Petróleo y Gas (especialización) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019 2019-09-16T14:25:37Z 2019-09-16T14:25:37Z 2019-04-29 Trabajo final de especialización http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1754 es application/pdf
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic YACIMIENTOS PETROLIFEROS
POZOS PETROLEROS
PRODUCCION DE PETROLEO
PERFORACION DE POZOS
spellingShingle YACIMIENTOS PETROLIFEROS
POZOS PETROLEROS
PRODUCCION DE PETROLEO
PERFORACION DE POZOS
Boonstra, Aldana
De Antoni, Valentina
Silva Navarro, Gustavo
Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
topic_facet YACIMIENTOS PETROLIFEROS
POZOS PETROLEROS
PRODUCCION DE PETROLEO
PERFORACION DE POZOS
description "En el presente trabajo se desarrollan las distintas maneras de explotación de un yacimiento petrolífero con entrada de agua. Al inicio del estudio se cuentan con ocho pozos, de los cuales, siete de ellos son productivos y uno improductivo. Se considera, según reservoristas, un acreage óptimo de 220, siendo necesario contar con un total de 25 pozos activos en el área. Para lograr este objetivo se plantean distintos regímenes de perforación y producción. Los casos base evaluados consisten en dos grupos: en el primero de ellos se determinan distintas velocidades de perforación, y en el restante, se busca obtener diferentes plateaus de neta regulándola mediante el cronograma de perforación. Al mismo tiempo, se analizan nuevas formas de explotación, las cuales consisten en mantener un régimen de perforación constante y regular la producción de petróleo mediante la variación de la presión dinámica de los pozos por el chokeo de los mismos o con la variación de velocidad del sistema de levantamiento. Esto permitirá contar con una menor inversión en instalaciones de superficie, ya que no se sobredimensiona la planta para los picos de producción que presentan los casos anteriores. Además, esto logrará una producción más estable a lo largo del tiempo porque el aumento de corte de agua se posterga."
format Trabajo final de especialización
author Boonstra, Aldana
De Antoni, Valentina
Silva Navarro, Gustavo
author_facet Boonstra, Aldana
De Antoni, Valentina
Silva Navarro, Gustavo
author_sort Boonstra, Aldana
title Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
title_short Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
title_full Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
title_fullStr Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
title_full_unstemmed Evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
title_sort evaluación de desarrollo de yacimiento de petróleo con entrada de agua
publishDate 2019
url http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1754
work_keys_str_mv AT boonstraaldana evaluaciondedesarrollodeyacimientodepetroleoconentradadeagua
AT deantonivalentina evaluaciondedesarrollodeyacimientodepetroleoconentradadeagua
AT silvanavarrogustavo evaluaciondedesarrollodeyacimientodepetroleoconentradadeagua
_version_ 1766093660188835840