Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina

"Descubierto y planteado el problema de una deficiencia en la política alimentaria y de exportación argentina, se vislumbra en los usos de la soja una posibilidad estratégica que apalanque la situación nacional. Paso siguiente, se estudia más en profundidad la situación del cultivo en Argentin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero, Joaquín, Mascarenhas, Juan Martín
Otros Autores: Catalano Dupuy, Maximiliano
Formato: Proyecto final de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1140
Aporte de:
id I32-R138-123456789-1140
record_format dspace
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic SOJA
ALIMENTOS ORGANICOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
spellingShingle SOJA
ALIMENTOS ORGANICOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
Romero, Joaquín
Mascarenhas, Juan Martín
Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina
topic_facet SOJA
ALIMENTOS ORGANICOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
description "Descubierto y planteado el problema de una deficiencia en la política alimentaria y de exportación argentina, se vislumbra en los usos de la soja una posibilidad estratégica que apalanque la situación nacional. Paso siguiente, se estudia más en profundidad la situación del cultivo en Argentina, destacando el ínfimo consumo interno de alimentos a base de soja y la gran cantidad exportada sin un apropiado agregado de valor. Esto refuerza aún más la idea de estudiar nuevos usos alimenticios para la soja, de modo de ofrecer a la sociedad los beneficios nutracéuticos de la misma. Siguiendo con la oleaginosa, se desarrolla un análisis de su cadena de valor en la Argentina y los actores claves de la misma. A su vez, con la intención de comparar la situación argentina con el contexto mundial, se analiza la situación que atraviesa la soja como alimento en el desarrollo agroindustrial de países productores del grano como Estados Unidos y Brasil, y países consumidores como China y la Unión Europea. Luego de entender y clarificar una ventana de oportunidad en términos económicos y alimenticios para el país, se propone la realización de un emprendimiento. El mismo consta en la fabricación y comercialización de un alimento a base de soja en el mercado argentino. La posibilidad de exportación existe aunque se decide en una primera etapa, por la operación y prueba en el mercado local. Entonces se plantea el modelo de negocios, definiendo estrategias de producto, distribución, venta y comunicación. Se describe el alimento a fabricar, porotos de soja tostados y saborizados tanto salados como dulces, y se realiza una investigación del mercado. En la misma, se utilizan herramientas de benchmarking, marketing viral e investigaciones de campo para obtener el precio y la calidad a vender. En un siguiente paso, se confecciona un estudio de ingeniería, dimensionando la inversión necesaria, las personas a trabajar y la capacidad de la planta en pos de atacar el mercado objetivo. Finalmente, se realiza un análisis económico financiero con el objetivo de estudiar la viabilidad del proyecto. Apoyado por la simulación de Monte Carlo, se confecciona un análisis sólido de sensibilidad en el que se estudian distintos escenarios, obteniendo como resultado una distribución de probabilidad para el VAN y la TIR del emprendimiento. Para destacar, son buenos los resultados obtenidos que hacen que el emprendimiento propuesto otorgue una respuesta parcial a un problema nacional de trasfondo como el planteado".
author2 Catalano Dupuy, Maximiliano
author_facet Catalano Dupuy, Maximiliano
Romero, Joaquín
Mascarenhas, Juan Martín
format Proyecto final de Grado
author Romero, Joaquín
Mascarenhas, Juan Martín
author_sort Romero, Joaquín
title Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina
title_short Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina
title_full Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina
title_fullStr Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina
title_full_unstemmed Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina
title_sort soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en argentina
publishDate 2018
url http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1140
work_keys_str_mv AT romerojoaquin soynutspropuestadevalorparaelusoestrategicodelasojaenargentina
AT mascarenhasjuanmartin soynutspropuestadevalorparaelusoestrategicodelasojaenargentina
_version_ 1765660706431041536
spelling I32-R138-123456789-11402022-12-07T14:23:56Z Soynuts: propuesta de valor para el uso estratégico de la soja en Argentina Romero, Joaquín Mascarenhas, Juan Martín Catalano Dupuy, Maximiliano SOJA ALIMENTOS ORGANICOS PRODUCCION AGROPECUARIA "Descubierto y planteado el problema de una deficiencia en la política alimentaria y de exportación argentina, se vislumbra en los usos de la soja una posibilidad estratégica que apalanque la situación nacional. Paso siguiente, se estudia más en profundidad la situación del cultivo en Argentina, destacando el ínfimo consumo interno de alimentos a base de soja y la gran cantidad exportada sin un apropiado agregado de valor. Esto refuerza aún más la idea de estudiar nuevos usos alimenticios para la soja, de modo de ofrecer a la sociedad los beneficios nutracéuticos de la misma. Siguiendo con la oleaginosa, se desarrolla un análisis de su cadena de valor en la Argentina y los actores claves de la misma. A su vez, con la intención de comparar la situación argentina con el contexto mundial, se analiza la situación que atraviesa la soja como alimento en el desarrollo agroindustrial de países productores del grano como Estados Unidos y Brasil, y países consumidores como China y la Unión Europea. Luego de entender y clarificar una ventana de oportunidad en términos económicos y alimenticios para el país, se propone la realización de un emprendimiento. El mismo consta en la fabricación y comercialización de un alimento a base de soja en el mercado argentino. La posibilidad de exportación existe aunque se decide en una primera etapa, por la operación y prueba en el mercado local. Entonces se plantea el modelo de negocios, definiendo estrategias de producto, distribución, venta y comunicación. Se describe el alimento a fabricar, porotos de soja tostados y saborizados tanto salados como dulces, y se realiza una investigación del mercado. En la misma, se utilizan herramientas de benchmarking, marketing viral e investigaciones de campo para obtener el precio y la calidad a vender. En un siguiente paso, se confecciona un estudio de ingeniería, dimensionando la inversión necesaria, las personas a trabajar y la capacidad de la planta en pos de atacar el mercado objetivo. Finalmente, se realiza un análisis económico financiero con el objetivo de estudiar la viabilidad del proyecto. Apoyado por la simulación de Monte Carlo, se confecciona un análisis sólido de sensibilidad en el que se estudian distintos escenarios, obteniendo como resultado una distribución de probabilidad para el VAN y la TIR del emprendimiento. Para destacar, son buenos los resultados obtenidos que hacen que el emprendimiento propuesto otorgue una respuesta parcial a un problema nacional de trasfondo como el planteado". "Having identified the problem of a deficient food policy and primary exports in Argentina, the use of soy is seen as a possibility to leverage the national situation. The contiguous step, we study more in depth the situation of the crop in Argentina, highlighting the minimal consumption of soy based foods and the large quantity exported without proper value addition. This further strengthens the idea of studying new uses for soy foods in order to offer to society the nutraceutical benefits of it. In attendance to soy, we have analysed the soybean value chain in Argentina and the key players of it. Moreover, in order to compare the situation in Argentina with the global context, we analysed the situation of soy foods as an agricultural developer in countries like the U.S. and Brazil, and consuming countries such as China and the European Union. After understanding the economic opportunity and the benefits of a consistent food policy for Argentina, we have proposed the creating of a venture. This entrepreneurial idea consists of the manufacture and marketing of a soy-based food for the Argentinian market. Furthermore, it exists the possibility for export although it is not an early stage decision, and test operation in the local market should be first. Following, the business models arises, defining product strategies, distribution, sales and communication. We describe the food manufactured, roasted soybeans and flavoured both savoury and sweet, performing market research. In it, are used benchmarking tools, viral marketing and field research to get the price and quantity expected to be demanded. The next step is to prepare an engineering study, sizing the required investment, defining the working force and the capacity of the plant creating a consistent strategy to target the market. Finally, an economic analysis is performed in order to finance the project's feasibility distribution for the NPV and IRR of the venture. To stand out, are the good results that make the proposed venture grant a partial response to a national problem with the proposed background" Proyecto final Ingeniería Industrial (grado) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012 2018-03-15T19:21:29Z 2018-03-15T19:21:29Z 2012 Proyecto final de Grado http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1140 es application/pdf Argentina