Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo

"El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de instalar un bloque común latinoamericano a fin de mejorar las condiciones económicas de la región. Tomando como punto de partida el proceso de implementación del bloque económico europeo, se analizan las variables necesarias para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goldesten, Diego G.
Otros Autores: Tersoglio, Jorge Leonardo
Formato: Proyecto final de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1028
Aporte de:
id I32-R138-123456789-1028
record_format dspace
spelling I32-R138-123456789-10282022-12-07T14:21:52Z Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo Goldesten, Diego G. Tersoglio, Jorge Leonardo INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL ECONOMIA REGIONAL "El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de instalar un bloque común latinoamericano a fin de mejorar las condiciones económicas de la región. Tomando como punto de partida el proceso de implementación del bloque económico europeo, se analizan las variables necesarias para la creación de un bloque de características similares en Latinoamérica. Posteriormente se exponen las ventajas y desventajas de la instauración del sistema propuesto. A modo de contextualizar y generar el marco de referencia para poder encarar el análisis, se explican brevemente los conceptos económicos más importantes que son utilizados a lo largo del texto. A su vez, se incluyen comparaciones con las evoluciones de la tasa de interés y la inflación de las economías más desarrolladas (Estados Unidos, Europa, Reino Unido y Japón) y algunas de las variables exógenas que influencian el comercio internacional, como por ejemplo el petróleo y otros commodities relevantes. Adicionalmente se analizan las principales economías emergentes (China, Brasil, India, Rusia y Argentina) con sus respectivas divisas y su relación con los principales indicadores mencionados." "The object of this thesis is to analyze the feasibility of installing a common Latin American Union in order to generate better economic conditions in the region. Taking into account the implementation process of the European Union, the necessary variables for the creation of a bloc with similar characteristics in Latin America are analyzed. Subsequently, the advantages and disadvantages of the founding of this proposed system are exposed. In order to contextualize and generate the context to be able to approach the analysis, the most important economic concepts that are used through the text are briefly explained. In turn, comparisons with the evolution of the interes rate and inflation of the most developed countries will be included (The United States, Europe, United Kingdom and Japan) as well as a few other exogenous variables that influence international trade, such as petroleum and other relevant commodities. Additionally, the principal emerging economies (China, Brazil, India, Russia and Argentina) will be examined along with their respective currencies and their relationships with the mentioned principal indicators." Proyecto final Ingeniería Industrial (grado) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009 2017-12-28T19:36:18Z 2017-12-28T19:36:18Z 2009 Proyecto final de Grado http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1028 es application/pdf América Latina
institution Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
institution_str I-32
repository_str R-138
collection Repositorio Institucional Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
language Español
topic INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL
ECONOMIA REGIONAL
spellingShingle INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL
ECONOMIA REGIONAL
Goldesten, Diego G.
Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
topic_facet INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL
ECONOMIA REGIONAL
description "El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de instalar un bloque común latinoamericano a fin de mejorar las condiciones económicas de la región. Tomando como punto de partida el proceso de implementación del bloque económico europeo, se analizan las variables necesarias para la creación de un bloque de características similares en Latinoamérica. Posteriormente se exponen las ventajas y desventajas de la instauración del sistema propuesto. A modo de contextualizar y generar el marco de referencia para poder encarar el análisis, se explican brevemente los conceptos económicos más importantes que son utilizados a lo largo del texto. A su vez, se incluyen comparaciones con las evoluciones de la tasa de interés y la inflación de las economías más desarrolladas (Estados Unidos, Europa, Reino Unido y Japón) y algunas de las variables exógenas que influencian el comercio internacional, como por ejemplo el petróleo y otros commodities relevantes. Adicionalmente se analizan las principales economías emergentes (China, Brasil, India, Rusia y Argentina) con sus respectivas divisas y su relación con los principales indicadores mencionados."
author2 Tersoglio, Jorge Leonardo
author_facet Tersoglio, Jorge Leonardo
Goldesten, Diego G.
format Proyecto final de Grado
author Goldesten, Diego G.
author_sort Goldesten, Diego G.
title Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
title_short Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
title_full Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
title_fullStr Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
title_full_unstemmed Algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
title_sort algunas observaciones sobre la unificación monetaria y económica regional y su relación con el resto del mundo
publishDate 2017
url http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1028
work_keys_str_mv AT goldestendiegog algunasobservacionessobrelaunificacionmonetariayeconomicaregionalysurelacionconelrestodelmundo
_version_ 1765660799494258688