Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje

Comenzamos recordando una intervención de D. Anzieu en la conferencia sobre lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, conferencia pronunciada en el anfiteatro del hospital psiquiátrico de Saint-Anne, París, el 8 de julio de 1953. Hacia el final de la conferencia, Anzieu formula una pregunta a Lacan ace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duek, Silvia C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2022
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6063
Aporte de:
id I30-R136123456789-6063
record_format dspace
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Psicoanálisis
Lenguaje
Inconsciente
Freud, S.
Lacan, J.
spellingShingle Psicoanálisis
Lenguaje
Inconsciente
Freud, S.
Lacan, J.
Duek, Silvia C.
Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
topic_facet Psicoanálisis
Lenguaje
Inconsciente
Freud, S.
Lacan, J.
description Comenzamos recordando una intervención de D. Anzieu en la conferencia sobre lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, conferencia pronunciada en el anfiteatro del hospital psiquiátrico de Saint-Anne, París, el 8 de julio de 1953. Hacia el final de la conferencia, Anzieu formula una pregunta a Lacan acerca de si los modelos que Freud tomó prestados de las teorías de su época, pertenecen al registro del símbolo o a lo imaginario o qué origen dar a estos modelos y luego, dirigiéndose a la propuesta de Lacan por el cambio de modelo permanente para pensar los datos clínicos, pregunta si estos están adaptados al cambio cultural o a algo distinto. La respuesta que le otorga Lacan nos parece interesante ya que da pie para empezar este recorrido sobre la conceptualización del lenguaje: “Más adaptado a la naturaleza de las cosas, si consideramos que todo aquello de lo que se trata en el análisis es del orden del lenguaje, es decir, al fin de cuentas de una lógica. Por consiguiente, esto es lo que justifica esta formalización que interviene como una hipótesis” (1953, p.38). Esta es la intervención que coloca a Lacan en el lugar de ser quien aporta una redefinición y precisión a la estructura del aparato psíquico freudiano, ubicando al orden simbólico en el lugar que termina ocupando. La construcción del esquema Simbólico-Imaginario-Real se instala en la lectura y en la posición intelectual de retorno a Freud desde los textos fundantes del psicoanálisis, tomando los aportes de la lingüística de Ferdinand De Saussure, Jackobson y otros conceptos de las que Freud no disponía.
format Article
author Duek, Silvia C.
author_facet Duek, Silvia C.
author_sort Duek, Silvia C.
title Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_short Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_full Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_fullStr Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_full_unstemmed Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_sort puntualizaciones freud-lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
publisher Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
publishDate 2022
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6063
work_keys_str_mv AT dueksilviac puntualizacionesfreudlacansobreelinconscienteestructuradocomounlenguaje
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523330568195