Lacan, una irrupción bárbara
Frente a las distintas posiciones con respecto a la teoría de Lacan y presuntas discordias con posiciones freudianas, nos propusimos investigar parte de su producción y la enseñanza del Psicoanálisis tratando de situar y evitar las distorsiones. Para ello tomamos algunos tópicos freudianos y analiza...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/536 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-536 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Freud, S. Lacan, J. Psicoanálisis Lenguaje |
spellingShingle |
Psicología Freud, S. Lacan, J. Psicoanálisis Lenguaje Pérez Peña, Eduardo Lacan, una irrupción bárbara |
topic_facet |
Psicología Freud, S. Lacan, J. Psicoanálisis Lenguaje |
description |
Frente a las distintas posiciones con respecto a la teoría de Lacan y presuntas discordias con posiciones freudianas, nos propusimos investigar parte de su producción y la enseñanza del Psicoanálisis tratando de situar y evitar las distorsiones. Para ello tomamos algunos tópicos freudianos y analizamos las distintas vertientes que nutren las formalizaciones de Lacan. El modelo epistemológico que seguimos fue el proporcionado por Althusser, que consiste en considerar una teoría (en este caso la lacaniana) como el producto de una elaboración en la que concursan una materia prima (la teoría de Freud) y un instrumento, en este caso los recursos formales de que dispuso Lacan.
Los recursos aludidos como instrumentos son básicamente la lingüística, la lógica y la topología, en los que hemos descubierto adecuaciones en sus tópicos centrales que facilitaron su rigurosa aplicación en la teoría psicoanalítica. Esta transformación de los instrumentos, como la diversidad de sus campos de procedencia, nos ha conducido a afirmar que la intervención de Lacan es una irrupción bárbara, en virtud de lo que plantea Don Miguel de Unamuno en Contra esto y aquello: “Bárbaro es el que irrumpe en un campo desde otro campo con otras preocupaciones, otra visión y otro sentimiento de la vida”. |
format |
Article |
author |
Pérez Peña, Eduardo |
author_facet |
Pérez Peña, Eduardo |
author_sort |
Pérez Peña, Eduardo |
title |
Lacan, una irrupción bárbara |
title_short |
Lacan, una irrupción bárbara |
title_full |
Lacan, una irrupción bárbara |
title_fullStr |
Lacan, una irrupción bárbara |
title_full_unstemmed |
Lacan, una irrupción bárbara |
title_sort |
lacan, una irrupción bárbara |
publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
publishDate |
2009 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/536 |
work_keys_str_mv |
AT perezpenaeduardo lacanunairrupcionbarbara |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523480514564 |