Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan
Marshall McLuhan (1911 1980), fue uno de los mayores estudiosos de los medios masivos y de su impacto en la transformación social, cuyo análisis trajo a la luz una nueva óptica sobre las tecnologías y su impacto inmediato en el cotidiano de las per sonas, lo que va más allá de que es una simple inve...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | other |
| Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4887 |
| Aporte de: |
| id |
I30-R136123456789-4887 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
| institution_str |
I-30 |
| repository_str |
R-136 |
| collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
| language |
other |
| topic |
Ecología Medios de comunicación de masas Tecnología Cambio social Redes sociales Internet Globalización Cultura tecnológica Información digital |
| spellingShingle |
Ecología Medios de comunicación de masas Tecnología Cambio social Redes sociales Internet Globalización Cultura tecnológica Información digital Leme Souza, Rodrigo Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan |
| topic_facet |
Ecología Medios de comunicación de masas Tecnología Cambio social Redes sociales Internet Globalización Cultura tecnológica Información digital |
| description |
Marshall McLuhan (1911 1980), fue uno de los mayores estudiosos de los medios masivos y de su impacto en la transformación social, cuyo análisis trajo a la luz una nueva óptica sobre las tecnologías y su impacto inmediato en el cotidiano de las per sonas, lo que va más allá de que es una simple invención, pero algo significativo para una sociedad que se reinventa, lo que dio origen a su obra de 1962 "La Galaxia de Gutenberg", así como la concepción de la "Ecología de Medios". Con la automatización de los procesos y la incorporación de la tecnología a los medios y modos de hacer las cosas, así como en la manera como nos comunicamos, llevó a McLuhan a entender cómo ciertos nuevos esquemas de relación humana tienden a eliminar puestos de trabajo, aunque por otro lado, venía a crear nuevas funciones que la anterior tecnología mecánica había destruido.
Tenemos que, desde la invención de la prensa, nuestra motivación de pensamiento se daba en líneas rectas y ordenadas, cuya percepción del mundo venía en comp atibilidad con el orden visual de la página impresa. Sin embargo, desde finales del siglo XIX, las nuevas aplicaciones de la electricidad, el telégrafo, el teléfono, la televisión, nos enseñaron a reoordinar nuestras percepciones de mundo en formas compati bles con el protocolo del ciberespacio. Hemos percibido desde hace algún tiempo que el contenido sigue la forma y las tecnologías incipientes dan lugar a nuevas estructuras de pensamiento y sentimiento, de donde cambiamos de la edad del visual y entramos e n la edad de la audición y del táctil. Somos como la pantalla de la televisión, llevamos a toda la humanidad como nuestra piel.Así, pretendemos discurrir sobre sus relevantes y múltiples ideas, relacionándolas con lo cotidiano moderno en lo que concierne a l impacto de las nuevas tecnologías en los procesos mentales, sentidos, opiniones y conceptos afectos a su uso cada vez más intenso. |
| format |
Article |
| author |
Leme Souza, Rodrigo |
| author_facet |
Leme Souza, Rodrigo |
| author_sort |
Leme Souza, Rodrigo |
| title |
Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan |
| title_short |
Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan |
| title_full |
Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan |
| title_fullStr |
Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan |
| title_full_unstemmed |
Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan |
| title_sort |
ecologia de mídia de marshall mcluhan |
| publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4887 |
| work_keys_str_mv |
AT lemesouzarodrigo ecologiademidiademarshallmcluhan |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820523187961857 |