Comentario del caso Ana

En el comentario del caso se analiza una viñeta clínica que se inicia con un estado de adhesividad violenta entre una adolescente, Ana, y su madre. Para la madre de Ana el mundo es enigmáticamente peligroso y no tolera la separación de su hija. A partir de las manifestaciones de los integrantes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kazez, Ruth
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4599
Aporte de:Repositorio Institucional (UCES) de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Ver origen
id I30-R136123456789-4599
record_format dspace
spelling I30-R136123456789-45992019-05-08T12:25:26ZComentario del caso AnaCommentary of the case AnaCommentaire sur le cas AnaKazez, RuthPsicologíaPsicoanálisisGeneracionesPatologíaTransmisión psíquicaTrauma psíquicoViolenciaAdolescenciaEn el comentario del caso se analiza una viñeta clínica que se inicia con un estado de adhesividad violenta entre una adolescente, Ana, y su madre. Para la madre de Ana el mundo es enigmáticamente peligroso y no tolera la separación de su hija. A partir de las manifestaciones de los integrantes de la familia, y el develamiento de la historia familiar, se hacen presentes los pensamientos encriptados, transmitidos a través de las generaciones. Los elementos traumáticos, indecibles en la abuela de Ana, innombrables para su madre, adquieren figurabilidad gracias a que Ana, en el trabajo con su terapeuta comienza a ligarlos con su historia.A clinical vignette that begins with a state of violent adhesiveness between a teenager, Ana, and her mother is analyzed. For Ana's mother, the world is enigmatically dangerous and she does not tolerate being separated from her daughter. From the manifestations of the members of the family, and the unveiling of the family story, the encrypted thoughts transmitted through the generations are present. The trauma, unsaid for Ana's grandmother, and unspeakable for her mother, acquires figurability for Ana, that working with her therapist, begins to link it with her story.Dans le commentaire du cas, une vignette clinique qui commence par un état d'adhésivité violente entre une adolescente, Ana, et sa mère est analysée. Pour la mère d'Ana, le monde est énigmatiquement dangereux et elle ne tolère pas la séparation de sa fille. Depuis les récits des membres de la famille et le dévoilement de l’histoire familiale, des pensées cryptées transmises à travers les générations émergent. Les éléments traumatiques, indicibles par la grand-mère d’Ana, innommables pour sa mère, acquièrent de la figurabilité grâce à Ana, qui dans le travail avec sa thérapeute, commence à les relier à son histoire.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)2019-05-03T15:47:03Z2019-05-03T15:47:03Z2018Articleapplication/pdfKazez, R. (2018). Comentario del caso Ana. Cuestiones de infancia, 20, 83-89.1666-812Xhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4599Cuestiones de infancia, 20, 83-89 (2018)esEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Psicología
Psicoanálisis
Generaciones
Patología
Transmisión psíquica
Trauma psíquico
Violencia
Adolescencia
spellingShingle Psicología
Psicoanálisis
Generaciones
Patología
Transmisión psíquica
Trauma psíquico
Violencia
Adolescencia
Kazez, Ruth
Comentario del caso Ana
topic_facet Psicología
Psicoanálisis
Generaciones
Patología
Transmisión psíquica
Trauma psíquico
Violencia
Adolescencia
description En el comentario del caso se analiza una viñeta clínica que se inicia con un estado de adhesividad violenta entre una adolescente, Ana, y su madre. Para la madre de Ana el mundo es enigmáticamente peligroso y no tolera la separación de su hija. A partir de las manifestaciones de los integrantes de la familia, y el develamiento de la historia familiar, se hacen presentes los pensamientos encriptados, transmitidos a través de las generaciones. Los elementos traumáticos, indecibles en la abuela de Ana, innombrables para su madre, adquieren figurabilidad gracias a que Ana, en el trabajo con su terapeuta comienza a ligarlos con su historia.
format Article
author Kazez, Ruth
author_facet Kazez, Ruth
author_sort Kazez, Ruth
title Comentario del caso Ana
title_short Comentario del caso Ana
title_full Comentario del caso Ana
title_fullStr Comentario del caso Ana
title_full_unstemmed Comentario del caso Ana
title_sort comentario del caso ana
publisher Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
publishDate 2019
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4599
work_keys_str_mv AT kazezruth comentariodelcasoana
AT kazezruth commentaryofthecaseana
AT kazezruth commentairesurlecasana
_version_ 1734848141923975168