Violencia y subjetividad
Este trabajo plantea algunas hipótesis acerca de las consecuencias de la violencia en sus múltiples formas (familiar, social, institucional) en la constitución psíquica de los niños. La autora diferencia las violencias estructurantes, humanizantes, de aquellas que operan al servicio de la pulsión de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
APBA
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/438 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-438 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Psicoanálisis del niño Violencia Desarrollo de la personalidad |
spellingShingle |
Psicología Psicoanálisis del niño Violencia Desarrollo de la personalidad Janin, Beatriz Violencia y subjetividad |
topic_facet |
Psicología Psicoanálisis del niño Violencia Desarrollo de la personalidad |
description |
Este trabajo plantea algunas hipótesis acerca de las consecuencias de la violencia en sus múltiples formas (familiar, social, institucional) en la constitución psíquica de los niños. La autora diferencia las violencias estructurantes, humanizantes, de aquellas que operan al servicio de la pulsión de muerte, que son desestructurantes, que desgarran el tejido representacional. A partir de un recorrido sobre los efectos psíquicos de los campos de concentración en los sobrevivientes, se desarrollan los efectos posibles de la violencia en la infancia 1) aniquilación de las diferencias, 2) tendencia a la expulsión de lo representable, a la desinscripción, 3) confusión identificatoria, 4) repetición de lo vivenciado, en sus modos activo y pasivo, 5) retaliación, delincuencia, 6) repliegue narcicista, 7) estado permanente de apronte angustioso. Se postula que en un mundo en el que los dolores son muchos, en que hay una historia de violencias no procesadas, los niños quedan expuestos a una repetición que los excede. Se hace imprescindible armar tramas representacionales, construir historias, para posibilitar que lo vivenciado al estilo de un rayo sea metabolizado. |
format |
Article |
author |
Janin, Beatriz |
author_facet |
Janin, Beatriz |
author_sort |
Janin, Beatriz |
title |
Violencia y subjetividad |
title_short |
Violencia y subjetividad |
title_full |
Violencia y subjetividad |
title_fullStr |
Violencia y subjetividad |
title_full_unstemmed |
Violencia y subjetividad |
title_sort |
violencia y subjetividad |
publisher |
APBA |
publishDate |
2009 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/438 |
work_keys_str_mv |
AT janinbeatriz violenciaysubjetividad AT janinbeatriz violenceandsubjectivity |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523433328644 |