Comentario sobre el caso Diego

El caso permite analizar la articulación entre la subjetivación y el aprendizaje como procesos. Pone en evidencia la importancia de tener en cuenta qué condiciones propias y contextuales la propician. Para que estos procesos se desarrollen, resulta indispensable que se den determinados desenlaces en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kazez, Ruth
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4274
Aporte de:
Descripción
Sumario:El caso permite analizar la articulación entre la subjetivación y el aprendizaje como procesos. Pone en evidencia la importancia de tener en cuenta qué condiciones propias y contextuales la propician. Para que estos procesos se desarrollen, resulta indispensable que se den determinados desenlaces en el niño, apuntalados por la presencia de otro en un lugar flexible, anticipando, sosteniendo, filtrando y significando lo que aún es excesivo y se encuentra indiferenciado. En Diego, un niño carente de interlocutores, se observa cómo los efectos de la negligencia y la violencia que dejan huellas en la construcción de lo anímico. Las intervenciones de la terapeuta facilitan el tránsito hacia un camino de elaboración psíquica incluyendo elementos nuevos, que contribuyen a que se autorregule y se adueñe de un repertorio de recursos que lo favorecen en el desarrollo de sus aspectos más genuinos y creativos, así como en la paulatina adquisición de autonomía.