Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha”
El presente trabajo da cuenta del recorrido terapéutico de un niño desde los tres hasta los siete años de edad, con patología grave de la infancia, para lo cual se utilizan fragmentos de sesiones y de entrevistas a padres. En los inicios tratamiento, el niño tenía dificultades para conectarse con el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3472 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-3472 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Psicoanálisis Niños Patología Lenguaje Comunicación no verbal Procesos psicoterapéuticos Subjetividad Psicoanálisis del niño Lenguaje corporal |
spellingShingle |
Psicología Psicoanálisis Niños Patología Lenguaje Comunicación no verbal Procesos psicoterapéuticos Subjetividad Psicoanálisis del niño Lenguaje corporal Mucciolo, Florencia Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
topic_facet |
Psicología Psicoanálisis Niños Patología Lenguaje Comunicación no verbal Procesos psicoterapéuticos Subjetividad Psicoanálisis del niño Lenguaje corporal |
description |
El presente trabajo da cuenta del recorrido terapéutico de un niño desde los tres hasta los siete años de edad, con patología grave de la infancia, para lo cual se utilizan fragmentos de sesiones y de entrevistas a padres. En los inicios tratamiento, el niño tenía dificultades para conectarse con el otro y el entorno, presentando una mirada esquiva y emitiendo un balbuceo sin escansiones ni intención comunicativa alguna. El desafío que se plantea en este recorrido terapéutico consiste en estar a disposición de atender y traducir lo que el niño expresa con una mirada, un gesto, una sonrisa, un balbuceo, o bien, la pausa entre un sonido y otro. Con el desarrollo del proceso terapéutico, y haciendo uso de intervenciones psicoanalíticas que apuntan a la estructuración de la subjetividad, a la codificación y decodificación de sensaciones y afectos, se abre paso así a la inauguración de modos de comunicación no verbales, como preludio en la adquisición del lenguaje hablado. |
format |
Article |
author |
Mucciolo, Florencia |
author_facet |
Mucciolo, Florencia |
author_sort |
Mucciolo, Florencia |
title |
Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
title_short |
Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
title_full |
Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
title_fullStr |
Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
title_full_unstemmed |
Modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. Un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
title_sort |
modos de comunicación en el caso de un niño con patología grave. un sujeto “más allá de la palabra no dicha” |
publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
publishDate |
2016 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3472 |
work_keys_str_mv |
AT muccioloflorencia modosdecomunicacionenelcasodeunninoconpatologiagraveunsujetomasalladelapalabranodicha AT muccioloflorencia communicationmodeinacaseofachildwithseriouspathologyasubjectbeyondtheunspokenword |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523148115970 |