Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas

En el presente trabajo me propongo confrontar la parificación tal como es presentada por Edmund Husserl en la quinta meditación de las Meditaciones Cartesianas, con la identificación imaginaria de Jacques-Marie Lacan expuesta en sus obras tempranas, esto es, en el artículo El estadio del espejo, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos, Mariano N.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3098
Aporte de:
id I30-R136123456789-3098
record_format dspace
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Psicoanálisis
Paridad
Existencialismo
Otro
Yo (personalidad)
Yo placer
Estadíos
Lacan, J.
Husserl, E.
spellingShingle Psicoanálisis
Paridad
Existencialismo
Otro
Yo (personalidad)
Yo placer
Estadíos
Lacan, J.
Husserl, E.
Campos, Mariano N.
Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas
topic_facet Psicoanálisis
Paridad
Existencialismo
Otro
Yo (personalidad)
Yo placer
Estadíos
Lacan, J.
Husserl, E.
description En el presente trabajo me propongo confrontar la parificación tal como es presentada por Edmund Husserl en la quinta meditación de las Meditaciones Cartesianas, con la identificación imaginaria de Jacques-Marie Lacan expuesta en sus obras tempranas, esto es, en el artículo El estadio del espejo, en La familia y otros textos de su producción temprana. Esta confrontación recibe legitimidad en la medida en que ambos procesos son presentados como presimbólicos o antepredicativos. Ambos pensadores toman un punto de partida radicalmente asimétrico: el filósofo alemán parte del ego en dirección al alter-ego mientras que el psicoanalista francés necesita del otro para la constitución misma del yo. Pero a un mismo tiempo ambos se ven empujados a dar cuenta del estatus correspondiente a cada término de la relación, sedimentando un nuevo panorama ético cuyas consecuencias intentaré sopesar: el lugar ganado o perdido del otro y del yo mismo.
format Article
author Campos, Mariano N.
author_facet Campos, Mariano N.
author_sort Campos, Mariano N.
title Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas
title_short Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas
title_full Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas
title_fullStr Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas
title_full_unstemmed Lacan y Husserl identificación y parificación. Algunas consecuencias éticas
title_sort lacan y husserl identificación y parificación. algunas consecuencias éticas
publisher UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publishDate 2015
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3098
work_keys_str_mv AT camposmarianon lacanyhusserlidentificacionyparificacionalgunasconsecuenciaseticas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522798940162