De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica
Se presentan resultados parciales de una investigación cualitativa sobre estrategias familiares, en sectores populares del Gran Buenos Aires para afrontar su caída económica en los años 90. Se analizan las actividades de generación de ingresos laborales de 24 cónyuges, en 12 hogares nucleares comple...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/266 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-266 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Trabajo Mujeres Economía Familia Estudio de género Economía informal Género |
spellingShingle |
Psicología Trabajo Mujeres Economía Familia Estudio de género Economía informal Género Geldstein, Rosa N. De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica |
topic_facet |
Psicología Trabajo Mujeres Economía Familia Estudio de género Economía informal Género |
description |
Se presentan resultados parciales de una investigación cualitativa sobre estrategias familiares, en sectores populares del Gran Buenos Aires para afrontar su caída económica en los años 90. Se analizan las actividades de generación de ingresos laborales de 24 cónyuges, en 12 hogares nucleares completos y 10 jefas de familia monoparentales, quienes respondieron a entrevistas en profundidad e historias de vida laboral y familiar, a mediados del año 2000. En un marco de economías familiares deficitarias, el aporte de las mujeres gana protagonismo tanto por sus intensificados esfuerzos, como por las menores oportunidades disponibles para los hombres.La rígida identidad de (buen) proveedor limitó la capacidad de respuesta de los hombres maduros, reforzando las restricciones de demanda que los afectaban. Las identidades de madre, ama de casa y administradora facilitaron la inserción productiva de las mujeres, quienes movilizaron escasos recursos y oportunidades para desarrollar, intensificar y diversificar su oferta en el sector informal, transformando relaciones y ámbitos femeninos tradicionalmente restrictivos, en capital social, relaciones económicas y mercado local. |
format |
Article |
author |
Geldstein, Rosa N. |
author_facet |
Geldstein, Rosa N. |
author_sort |
Geldstein, Rosa N. |
title |
De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica |
title_short |
De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica |
title_full |
De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica |
title_fullStr |
De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica |
title_full_unstemmed |
De “buenas” madres y “malos” proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica |
title_sort |
de “buenas” madres y “malos” proveedores. género y trabajo en la reestructuración económica |
publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
publishDate |
2009 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/266 |
work_keys_str_mv |
AT geldsteinrosan debuenasmadresymalosproveedoresgeneroytrabajoenlareestructuracioneconomica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820522470735874 |