¿El sadismo de Sade? Acerca de “Kant con Sade” de J. Lacan
Freud nunca leyó a Sade. En su biblioteca no había ninguna de las obras del marqués (Roudinesco, 2009: 81); y si bien podía interesarse por el “sadismo” –dado que el término ya se había instalado en el campo de las enfermedades y degeneraciones con la Psychopathia sexualis (1886) de Krafft-Ebing– lo...
Autor principal: | Lutereau, Luciano |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2061 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
La razón perversa: Lacan con Deleuze
por: Otero, Tomás
Publicado: (2015) -
Desde la ética del psicoanálisis en Jacques Lacan, otra perspectiva sobre lo moral centrada en sus referencias y articulaciones con Kant y Sade /
por: Sacchetti, Alejandro
Publicado: (2015) -
Masoquismo y sadismo desde la fenomenología existencial y el psicoanálisis
por: Rodríguez González, Monserrat
Publicado: (2019) -
El acto del discurso perverso. Sobre Por amor a Sade. Estética y clínica de la perversión, de Luciano Lutereau
por: Dipaola, Esteban
Publicado: (2015) -
El fenómeno de la mirada en J.-L. Marion y J. Lacan
por: Lutereau, Luciano
Publicado: (2011)