Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades

El presente trabajo es pensado en el marco de nuestro trabajo de tesis doctoral que se plantea como objetivo general analizar los recursos subjetivos, intersubjetivos e institucionales que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os, de 8 a 11 años de edad, presuntas víctima...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Lorenzo, Romina V.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6907
Aporte de:
id I30-R136-123456789-6907
record_format dspace
spelling I30-R136-123456789-69072024-08-20T18:16:52ZRecursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldadesDe Lorenzo, Romina V.Cámara GesellNiñosViolencia sexualEl presente trabajo es pensado en el marco de nuestro trabajo de tesis doctoral que se plantea como objetivo general analizar los recursos subjetivos, intersubjetivos e institucionales que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os, de 8 a 11 años de edad, presuntas víctimas de violencias sexuales intrafamiliares. En esta oportunidad, queremos ahondar en la especificidad de la escucha psicoanalítica en un contexto ‘otro’: el dispositivo en Cámara Gesell. Espacio que se erige en muchas regiones como aquel que garantiza el acceso a la justicia a niñas y niños que han sufrido violencias. Si bien se trata de un dispositivo cuya finalidad y encuadre dista de la práctica clínica en que habitualmente pensamos el psicoanálisis, creemos que sostenernos en este encuadre nos garantiza todo un marco teórico-técnico y ético. Coordenadas fundamentales para rastrear los diferentes modos de procesamiento e impacto que las violencias tienen en las subjetividades infantiles, los mecanismos de defensas y conflictos que pueden darse en función de la etapa de constitución psíquica en la que se encuentren. Más aún, en tiempo de recrudecimiento de las crueldades y de rupturas del lazo social, sostenemos que una escucha psicoanalítica – en interlocución con las vicisitudes propias del espacio/institución en que se trabaja- puede garantizar ciertos miramientos por el semejante que se vuelven indispensable para el abordaje de estos casos.The present work is conceived within the framework of our doctoral thesis, which has the general objective of analyzing the subjective, intersubjective and institutional resources that are put into play in the Gesell Chamber device with children from 8 to 11 years of age, presumed victims of intrafamilial sexual violence. In this opportunity, we want to go deeper into the specificity of psychoanalytic listening in an ‘other’ context: the Gesell Camera device. In many regions, this space guarantees access to justice for childhoods who have suffered violence. Although it is a device whose purpose and setting is far from the clinical practice in which we usually think of psychoanalysis, we believe that this setting guarantees us a theoretical-technical and ethical framework. Fundamental coordinates to track the different modes of processing and impact that violence has on children's subjectivities, the defense mechanisms and conflicts that can occur depending on the stage of psychic constitution in which they are found. Moreover, in times of increased cruelty and ruptures in the social bond, we maintain that psychoanalytic listening - in interlocution with the vicissitudes of the space/institution in which we work - can guarantee a certain respect for the others, which is indispensable for the approach to these cases.Ponencia presentada en las XX Jornadas Internacionales de Investigación en Psicología UCES 2024 - XXII Jornadas Internacionales de Actualización del Algoritmo David Liberman “Investigaciones Actuales desde la Perspectiva de la Salud Mental, la Clínica y de Género” 20 de julio de 2024 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires). Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS) “David Maldavsky”. Mesa 3: Infancias y adolescencias, coordinadora: Ángeles Aparain.2024-08-20T18:16:10Z2024-08-20T18:16:10Z2024-07-20Articlehttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6907es
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Cámara Gesell
Niños
Violencia sexual
spellingShingle Cámara Gesell
Niños
Violencia sexual
De Lorenzo, Romina V.
Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
topic_facet Cámara Gesell
Niños
Violencia sexual
description El presente trabajo es pensado en el marco de nuestro trabajo de tesis doctoral que se plantea como objetivo general analizar los recursos subjetivos, intersubjetivos e institucionales que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os, de 8 a 11 años de edad, presuntas víctimas de violencias sexuales intrafamiliares. En esta oportunidad, queremos ahondar en la especificidad de la escucha psicoanalítica en un contexto ‘otro’: el dispositivo en Cámara Gesell. Espacio que se erige en muchas regiones como aquel que garantiza el acceso a la justicia a niñas y niños que han sufrido violencias. Si bien se trata de un dispositivo cuya finalidad y encuadre dista de la práctica clínica en que habitualmente pensamos el psicoanálisis, creemos que sostenernos en este encuadre nos garantiza todo un marco teórico-técnico y ético. Coordenadas fundamentales para rastrear los diferentes modos de procesamiento e impacto que las violencias tienen en las subjetividades infantiles, los mecanismos de defensas y conflictos que pueden darse en función de la etapa de constitución psíquica en la que se encuentren. Más aún, en tiempo de recrudecimiento de las crueldades y de rupturas del lazo social, sostenemos que una escucha psicoanalítica – en interlocución con las vicisitudes propias del espacio/institución en que se trabaja- puede garantizar ciertos miramientos por el semejante que se vuelven indispensable para el abordaje de estos casos.
format Article
author De Lorenzo, Romina V.
author_facet De Lorenzo, Romina V.
author_sort De Lorenzo, Romina V.
title Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
title_short Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
title_full Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
title_fullStr Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
title_full_unstemmed Recursos que se ponen en juego en el dispositivo de Cámara Gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: La necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
title_sort recursos que se ponen en juego en el dispositivo de cámara gesell con niñas/os víctimas de violencias sexuales: la necesaria escucha psicoanalítica en tiempos de crueldades
publishDate 2024
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6907
work_keys_str_mv AT delorenzorominav recursosqueseponenenjuegoeneldispositivodecamaragesellconninasosvictimasdeviolenciassexualeslanecesariaescuchapsicoanaliticaentiemposdecrueldades
_version_ 1807948915653214208