Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento

En el presente trabajo, se examina la relación entre la espiritualidad, la religiosidad, la necesidad de cierre cognitivo (NCC) y el florecimiento. Se reconoce que la espiritualidad y la religiosidad están influenciadas por principios y valores morales, estéticos, cognitivos y comportamentales, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vera, Alejandro I.
Formato: Working Paper
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6670
Aporte de:
id I30-R136-123456789-6670
record_format dspace
spelling I30-R136-123456789-66702023-10-18T21:11:49ZEspiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimientoVera, Alejandro I.EspiritualidadReligiónCierreCogniciónEn el presente trabajo, se examina la relación entre la espiritualidad, la religiosidad, la necesidad de cierre cognitivo (NCC) y el florecimiento. Se reconoce que la espiritualidad y la religiosidad están influenciadas por principios y valores morales, estéticos, cognitivos y comportamentales, los cuales desempeñan un papel importante en la búsqueda del bienestar de las personas. La NCC se considera una necesidad humana de tener creencias firmes para comprender el mundo y proporcionar predictibilidad y certeza. El florecimiento, se comprende como una combinación de las diversas dimensiones del bienestar; emocional, psicológico y social. Se ha encontrado una correlación positiva entre la espiritualidad, la religiosidad y las dimensiones de la salud mental positiva. Además, la espiritualidad se ha asociado con mejoras en la salud física, mental y social. Si bien la relación entre la NCC y la salud mental se ha estudiada, solo ha abordado desde una perspectiva psicopatológica, relacionándola con trastornos como delirios, depresión y trastorno obsesivo-compulsivo. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha en la investigación explorando la relación entre la salud mental positiva, la NCC y los efectos moduladores que podrá aportar de la espiritualidad.In this paper, the relationship between spirituality, religiosity, the need for cognitive closure (NCC) and flourishing is examined. It is recognised that spirituality and religiosity are influenced by moral, aesthetic, cognitive and behavioural principles and values, which play an important role in people's pursuit of well-being. NCC is seen as a human need for firm beliefs to understand the world and to provide predictability and certainty. Flourishing is understood as a combination of the various dimensions of well-being; emotional, psychological and social. A positive correlation has been found between spirituality, religiosity and dimensions of positive mental health. In addition, spirituality has been associated with improvements in physical, mental and social health. While the relationship between NCC and mental health has been studied, it has only been approached from a psychopathological perspective, relating it to disorders such as delusions, depression and obsessive-compulsive disorder. Therefore, this study aims to address this research gap by exploring the relationship between positive mental health, NCC and the modulatory effects of spirituality.Ponencia presentada en las XIX Jornadas Internacionales de Investigación en Psicología UCES 2023-- XXI Jornadas Internacionales de Actualización del Algoritmo David Liberman “Lo intra e intersubjetivo” 22 de julio de 2023 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires). Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS) “David Maldavsky”. Mesa 2. Avances en psicología de la religión y de la Espiritualidad, coordinador: Hugo Simkin.2023-10-18T21:11:12Z2023-10-18T21:11:12Z2023-07-22Working Paperhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6670es
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Espiritualidad
Religión
Cierre
Cognición
spellingShingle Espiritualidad
Religión
Cierre
Cognición
Vera, Alejandro I.
Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
topic_facet Espiritualidad
Religión
Cierre
Cognición
description En el presente trabajo, se examina la relación entre la espiritualidad, la religiosidad, la necesidad de cierre cognitivo (NCC) y el florecimiento. Se reconoce que la espiritualidad y la religiosidad están influenciadas por principios y valores morales, estéticos, cognitivos y comportamentales, los cuales desempeñan un papel importante en la búsqueda del bienestar de las personas. La NCC se considera una necesidad humana de tener creencias firmes para comprender el mundo y proporcionar predictibilidad y certeza. El florecimiento, se comprende como una combinación de las diversas dimensiones del bienestar; emocional, psicológico y social. Se ha encontrado una correlación positiva entre la espiritualidad, la religiosidad y las dimensiones de la salud mental positiva. Además, la espiritualidad se ha asociado con mejoras en la salud física, mental y social. Si bien la relación entre la NCC y la salud mental se ha estudiada, solo ha abordado desde una perspectiva psicopatológica, relacionándola con trastornos como delirios, depresión y trastorno obsesivo-compulsivo. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha en la investigación explorando la relación entre la salud mental positiva, la NCC y los efectos moduladores que podrá aportar de la espiritualidad.
format Working Paper
author Vera, Alejandro I.
author_facet Vera, Alejandro I.
author_sort Vera, Alejandro I.
title Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
title_short Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
title_full Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
title_fullStr Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
title_full_unstemmed Espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
title_sort espiritualidad, religiosidad, necesidad de cierre cognitivo y su relación con el florecimiento
publishDate 2023
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6670
work_keys_str_mv AT veraalejandroi espiritualidadreligiosidadnecesidaddecierrecognitivoysurelacionconelflorecimiento
_version_ 1807948871421132800