Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica

A qué llamamos lo virtual? En camino a su mejor definición nos encontramos con los nuevos desarrollos conceptuales sobre el tema que dan cuenta de la trascendencia antropológica y subjetiva que va teniendo y cobrando cada vez mayor relevancia. Así pues, distintos teóricos ponen de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tollo, Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6613
Aporte de:
id I30-R136-123456789-6613
record_format dspace
spelling I30-R136-123456789-66132023-07-17T23:50:58ZAcerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquicaAbout virtuality and its implications for psychic lifeAu sujet du virtuel et de ses consequences pour la vie psychiqueSobre a virtualidade e suas implicações na vida psicológicaTollo, MiguelPsicologíaPsicología del niñoCambio socialSubjetividadA qué llamamos lo virtual? En camino a su mejor definición nos encontramos con los nuevos desarrollos conceptuales sobre el tema que dan cuenta de la trascendencia antropológica y subjetiva que va teniendo y cobrando cada vez mayor relevancia. Así pues, distintos teóricos ponen de relieve los cambios que se van produciendo a nivel psicológico y social, de lo que cabe referirnos en particular a la constitución psíquica en niñes y adolescentes. Podemos pensar al psicoanálisis como al juego en tanto espacios virtuales posibilitadores de una elaboración y una recreación subjetivas.What do we call the virtual? On the path to its best definition, we encounter new conceptual developments on the subject that account for its anthropological and subjective transcendence, which is increasingly gaining relevance.Different theorists highlight the changes that are occurring at the psychological and social levels, particularly in relation to the psychic constitution of children and adolescents.We can thinkof psychoanalysis as a game, as virtual spaces that enable subjective elaboration and recreation.Qu’appelle-t-on le virtuel? En cheminant vers sa meilleure définition nous trouvons les nouveaux développements conceptuels sur le sujet, qui rendent compte de la transcendance anthropologique et subjective qui devient chaque jour plus importante.Ainsi, différents théoriciens mettent en relief les changements qui se produisent au niveau psychologique et social, et nous nous référons ici tout particulièrement à la constitution psychique des enfants et des adolescents.Nous pouvons penser la psychanalyse ainsi que le jeu comme des espaces virtuels qui rendent possible une élaboration et une re création subjectives.O que chamamos de virtualidade? Em direção à sua melhor definição nos encontramos com novos desenvolvimentos conceituais sobre o tema que abrange a transcendência antropológica e subjetiva que vai adquirindo cada vez mais relevância.Assim, diferentes teóricos colocam em destaque as mudanças que são produzidas a nível psicológico e social, do qual podemos nos referir particularmente a constituição psicológica em crianças e adolescentes.Podemospensar al psicoanálisis como a o jogo en tanto espacios virtuales posibilitadores de una elaboración y un re creación subjetivas.Podemos pensar na psicanálise como um jogo nos diversos espaços virtuais possibilitando uma elaboração e uma recriação subjetiva.Fil: Trollo, Miguel. (s. af.)Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)2023-07-17T23:46:46Z2023-07-17T23:46:46Z2023-07ArticleTrollo, M. (2023). Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica. Cuestiones de Infancia. Revista de Psicoanálisis con niños y adolescentes, 24(1), 1-132683-8591http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6613Cuestiones de Infancia. Revista de Psicoanálisis con niños y adolescentes, 24(1) 2023https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/infancia/article/view/1553esAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Psicología
Psicología del niño
Cambio social
Subjetividad
spellingShingle Psicología
Psicología del niño
Cambio social
Subjetividad
Tollo, Miguel
Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
topic_facet Psicología
Psicología del niño
Cambio social
Subjetividad
description A qué llamamos lo virtual? En camino a su mejor definición nos encontramos con los nuevos desarrollos conceptuales sobre el tema que dan cuenta de la trascendencia antropológica y subjetiva que va teniendo y cobrando cada vez mayor relevancia. Así pues, distintos teóricos ponen de relieve los cambios que se van produciendo a nivel psicológico y social, de lo que cabe referirnos en particular a la constitución psíquica en niñes y adolescentes. Podemos pensar al psicoanálisis como al juego en tanto espacios virtuales posibilitadores de una elaboración y una recreación subjetivas.
format Article
author Tollo, Miguel
author_facet Tollo, Miguel
author_sort Tollo, Miguel
title Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
title_short Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
title_full Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
title_fullStr Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
title_full_unstemmed Acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
title_sort acerca de lo virtual y sus implicancias para la vida psíquica
publisher Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
publishDate 2023
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6613
work_keys_str_mv AT tollomiguel acercadelovirtualysusimplicanciasparalavidapsiquica
AT tollomiguel aboutvirtualityanditsimplicationsforpsychiclife
AT tollomiguel ausujetduvirtueletdesesconsequencespourlaviepsychique
AT tollomiguel sobreavirtualidadeesuasimplicacoesnavidapsicologica
_version_ 1807948860227584000