Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia

Anualmente, los medios de prensa, reportan incendios forestales de gran magnitud en las regiones de la Amazonia, Chaco y Chiquitania de Bolivia, que afectan la vida de millones de plantas, animales nativos y poblaciones indígenas, entre otros. Por ello se propone indagar si resulta necesaria la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tito Araujo, Nelma T.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2022
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6128
Aporte de:
id I30-R136-123456789-6128
record_format dspace
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Derecho
Incendios
Ecosistemas
Daño ecológico
spellingShingle Derecho
Incendios
Ecosistemas
Daño ecológico
Tito Araujo, Nelma T.
Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia
topic_facet Derecho
Incendios
Ecosistemas
Daño ecológico
description Anualmente, los medios de prensa, reportan incendios forestales de gran magnitud en las regiones de la Amazonia, Chaco y Chiquitania de Bolivia, que afectan la vida de millones de plantas, animales nativos y poblaciones indígenas, entre otros. Por ello se propone indagar si resulta necesaria la intervención del poder punitivo, para prevenir y sancionar el ecocidio deliberado en nuestro ecosistema regional, causado por los incendios forestales provocados intencionalmente. La investigación realizada advierte que Bolivia, a nivel mundial, es el noveno país con concentración de bosques primarios y el cuarto con mayor pérdida en 2019, debido principalmente a la promulgación y puesta en vigencia de leyes y políticas administrativas que permiten la quema forestal para expandir la frontera agrícola y el agronegocio sin considerar su incidencia y grave afectación en el cambio climático, la biodiversidad, aire, agua, alimentación, vida de especies nativas, pueblos indígenas y habitantes de la Tierra; acciones que fueron calificadas por el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza como delito de ecocidio a gran escala, determinando la responsabilidad de la máximas autoridades bolivianas del poder ejecutivo, legislativo y judicial, entre otras. El estudio, concluye que el ecocidio es una acción criminal que causa daños o destrucción masiva al sistema ecológico con grave afectación para la vida de los seres vivos, a la biodiversidad y ecosistemas. Existiendo vacío legal en el Código Penal boliviano resulta importante la tipificación del delito de ecocidio, acogiendo la normativa internacional inherente al tema, la normativa que protege los derechos de la madre Tierra, la legislación comparada y la jurisprudencia para tutelar los valores e intereses de raigambre constitucional como son: el derecho a la vida; a la salud y alimentación; al medio ambiente, saludable, protegido y equilibrado y a los derechos de los pueblos indígenas; así como los derechos de la Madre Tierra: a la vida, al agua, a la diversidad de la vida, al aire limpio, al equilibrio y a vivir libre de contaminación.
format Article
author Tito Araujo, Nelma T.
author_facet Tito Araujo, Nelma T.
author_sort Tito Araujo, Nelma T.
title Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia
title_short Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia
title_full Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia
title_fullStr Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia
title_full_unstemmed Fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el Estado Plurinacional de Bolivia
title_sort fundamentos para la tipificación del delito de ecocidio en el estado plurinacional de bolivia
publisher Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
publishDate 2022
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6128
work_keys_str_mv AT titoaraujonelmat fundamentosparalatipificaciondeldelitodeecocidioenelestadoplurinacionaldebolivia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522529456134