Alianza Terapéutica en tiempos de COVID-19: Perspectiva de Pacientes de Argentina

El objetivo del presente trabajo es explorar la perspectiva de pacientes en telepsicología, que antes consultaban de manera presencial, y analizar si hay relación entre sus percepciones de telepsicología, con la alianza terapéutica. Para ello se trabajó con 143 pacientes de Argentina, que venían de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casari, Leandro M., Stefanini, Facundo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5713
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es explorar la perspectiva de pacientes en telepsicología, que antes consultaban de manera presencial, y analizar si hay relación entre sus percepciones de telepsicología, con la alianza terapéutica. Para ello se trabajó con 143 pacientes de Argentina, que venían de un proceso terapéutico presencial, y ahora continúan de manera remota. Se aplicó una encuesta ad hoc y el Cuestionario de Alianza de Ayuda Revisado. Como resultado se observó mayores niveles de alianza terapéutica en quienes no percibían diferencias entre psicoterapia presencial y no presencial, en los pacientes que continuarían en telepsicología después de la pandemia, y en quienes manifestaron mayor grado de satisfacción. Se discute la importancia de evaluar alianza terapéutica durante la adaptación a un nuevo formato de pscioterapia, y la importancia de la actitud hacia las nuevas tecnologías.