Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos

Se ha demostrado que los primeros años de vida constituyen un período crítico en el desarrollo lingüístico e intelectual. Por ello, en caso de algún trastorno auditivo, la rápida detección y el subsiguiente tratamiento mediante el uso de audífonos e intervención psicopedagógica son fundamentales par...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sajama, Elber Emanuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2016
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/319
Aporte de:
id I29-R182123456789-319
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
container_title_str RINFI - Facultad de Ingeniería (UNLdP)
language Español
format Artículo
author Sajama, Elber Emanuel
spellingShingle Sajama, Elber Emanuel
Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
author_facet Sajama, Elber Emanuel
author_sort Sajama, Elber Emanuel
title Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
title_short Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
title_full Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
title_fullStr Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
title_sort diseño y desarrollo de un medidor de potenciales evocados auditivos de estado estable (peaee) para ser usado en un sistema de detección de umbrales auditivos
description Se ha demostrado que los primeros años de vida constituyen un período crítico en el desarrollo lingüístico e intelectual. Por ello, en caso de algún trastorno auditivo, la rápida detección y el subsiguiente tratamiento mediante el uso de audífonos e intervención psicopedagógica son fundamentales para garantizar el desarrollo en niños con déficit auditivo. Es por esto que la detección temprana de deficiencias auditivas constituye una meta en salud a nivel mundial. Existen una serie de métodos que permiten realizar un diagnóstico de estos casos, los más utilizados en la actualidad son el registro de los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEAtc) y Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee). Sus principales ventajas radican en su carácter no invasivo, la capacidad de ubicar la lesión topográficamente, la inmunidad de la respuesta del procedimiento ante el sueño o la sedación del paciente y capacidad de realizar un diagnóstico de deficiencias auditivas en casos en donde el paciente no puede comunicarse con la persona responsable de realizar el estudio, y por lo tanto, resulta imposible llevar a cabo estudios tradicionales como por ejemplo una audiometría tonal. La principal diferencia entre estas dos técnicas, y la cual le confiere a los PEAee una capacidad que los PEAtc carecen, se fundamenta en la forma del estímulo aplicado. En el caso de PEAtc el estímulo es del tipo llamado “click”, el cual es una señal no repetitiva de banda ancha. Por ello la respuesta medida también es una señal transitoria en la cual la información se encuentra codificada en su forma temporal; mientras que en el PEAee el estímulo está formado por una señal modulada y periódica de banda angosta, con frecuencia portadora del orden de las frecuencias audibles por el ser humano y frecuencia modulante de baja frecuencia, de forma tal que la respuesta transitoria producto de uno de los estímulos se superpone con la siguiente, formando una respuesta también periódica cuasi-senoidal, la cual es el propiamente dicho PEAee. Debido a esta periodicidad propia de los PEAee, es que resulta posible realizar un análisis cuantitativo en el dominio frecuencial, resultando de interés solo la amplitud de la respuesta a una determinada frecuencia, coincidente con la de estimulación. En el marco de este proyecto se desarrollará una interfaz en la PC, conectado a un dispositivo capaz de registrar señales electrofisiológicas. Esta interfaz estará orientada a ser utilizada en dos funciones principales, en la primera se busca determinar los umbrales auditivos de un paciente en función de la frecuencia mediante el uso de Potenciales Evocados Auditivos, de forma objetiva, automática y fácil de interpretar. Esto es llevado a cabo mediante la medición y cuantificación de una respuesta electrofisiológica, producto de un estímulo auditivo específico generado por la interfaz, este estímulo varía su intensidad de acuerdo con los parámetros requeridos por los audiólogos. La segunda función busca registrar otras señales electrofisiológicas, tales como señales de Electromiografía (EMG), Electrooculografía (EOG) y Electrocardigrafía (ECG).
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2016
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/319
work_keys_str_mv AT sajamaelberemanuel disenoydesarrollodeunmedidordepotencialesevocadosauditivosdeestadoestablepeaeeparaserusadoenunsistemadedetecciondeumbralesauditivos
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819791454928897