Sistema de identificación de unidades móviles

Se desarrolló un sistema de identificación de unidades móviles que consiste en el diseño, desarrollo e implementación de un equipamiento compuesto por plaquetas y módulos que van colocados en los vehículos y una consola decodificadora ubicada en la central. Estas plaquetas y módulos son los encargad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Otero, Fernando A., Menéndez, Gastón A.
Otros Autores: Revuelta, Miguel
Formato: Tesis acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2004
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/942
Aporte de:
id I29-R182-123456789-942
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-9422024-09-25T13:48:07Z Sistema de identificación de unidades móviles Otero, Fernando A. Menéndez, Gastón A. Revuelta, Miguel Móviles VHF Móviles UHF Identificación de unidades móviles Se desarrolló un sistema de identificación de unidades móviles que consiste en el diseño, desarrollo e implementación de un equipamiento compuesto por plaquetas y módulos que van colocados en los vehículos y una consola decodificadora ubicada en la central. Estas plaquetas y módulos son los encargados de enviar a la central los códigos de identificación mediante la transmisión de tonos normalizados, estos códigos se componen de secuencias de tonos audibles en la banda de 900-2500 Hz. Se utilizó el vínculo de comunicación existente en los móviles ya sea, VHF o UHF. Cada vehículo posee un único código que lo identifica. Toda vez que se pulse el pulsador de transmisión, el móvil será identificado en la consola de la central. El sistema se ha basado en la programación de dos microcontroladores MC68HC908JK1/JK3 que son miembros de la familia 08 de Motorola, caracterizados por su bajo costo y alto desempeño. Dentro de las principales características de estos microcontroladores se destaca que son de memoria Flash (Borrables y programables eléctricamente) , cuentan con diez canales de conversión A/D y permiten ser programados In- Circuit, lo que significa que mediante el programa Winide permite verificar la programación realizada en el propio circuito. El primero de ellos se encarga de reconocer dígitos programables, por ejemplo la licencia del taxi, y a partir de éstos transmitir los tonos normalizados según un determinado protocolo en cada oportunidad que el móvil hace uso de la radio. El segundo microcontrolador, ubicado en el equipo de la central, debe detectar los tonos recibidos y mostrar la información original en un display. El display de carácter empleado es el WM-C0802M-1YLYb de Wintek de dos líneas de ocho caracteres cada una, de fácil conexionado con el microcontrolador. Para la detección se cuenta además con un circuito de entrada cuya tarea es convertir la señal recibida (senoidal + ruido) en una onda cuadrada de frecuencia idéntica a la transmitida. El resultado final del ensayo del equipo construido fue muy satisfactorio. El sistema cumplió con todos los objetivos de prestación y funcionamiento propuestos en la etapa de diseño. Por otro lado, la implementación real del diseño le sirvió a los autores para adquirir experiencia sobre problemas prácticos como por ejemplo los ruidos y otro fenómenos que se presentan en el proceso de decodificación de señales. En relación a las posibles modificaciones y ampliaciones de las prestaciones del sistema, se podrían agregar más opciones tales como una entrada de micrófono en el transmisor para situaciones de emergencia, incluir mayor información en la comunicación como por ejemplo el barrio en el que se encuentra el móvil, destino y duración estimada del viaje, etc. Finalmente, y con pocas modificaciones este sistema se podría adaptar para comunicaciones con una central de alarma. Fil: Otero, Fernando A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Menéndez, Gastón A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2004-12-10 Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/942 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Móviles VHF
Móviles UHF
Identificación de unidades móviles
spellingShingle Móviles VHF
Móviles UHF
Identificación de unidades móviles
Otero, Fernando A.
Menéndez, Gastón A.
Sistema de identificación de unidades móviles
topic_facet Móviles VHF
Móviles UHF
Identificación de unidades móviles
description Se desarrolló un sistema de identificación de unidades móviles que consiste en el diseño, desarrollo e implementación de un equipamiento compuesto por plaquetas y módulos que van colocados en los vehículos y una consola decodificadora ubicada en la central. Estas plaquetas y módulos son los encargados de enviar a la central los códigos de identificación mediante la transmisión de tonos normalizados, estos códigos se componen de secuencias de tonos audibles en la banda de 900-2500 Hz. Se utilizó el vínculo de comunicación existente en los móviles ya sea, VHF o UHF. Cada vehículo posee un único código que lo identifica. Toda vez que se pulse el pulsador de transmisión, el móvil será identificado en la consola de la central. El sistema se ha basado en la programación de dos microcontroladores MC68HC908JK1/JK3 que son miembros de la familia 08 de Motorola, caracterizados por su bajo costo y alto desempeño. Dentro de las principales características de estos microcontroladores se destaca que son de memoria Flash (Borrables y programables eléctricamente) , cuentan con diez canales de conversión A/D y permiten ser programados In- Circuit, lo que significa que mediante el programa Winide permite verificar la programación realizada en el propio circuito. El primero de ellos se encarga de reconocer dígitos programables, por ejemplo la licencia del taxi, y a partir de éstos transmitir los tonos normalizados según un determinado protocolo en cada oportunidad que el móvil hace uso de la radio. El segundo microcontrolador, ubicado en el equipo de la central, debe detectar los tonos recibidos y mostrar la información original en un display. El display de carácter empleado es el WM-C0802M-1YLYb de Wintek de dos líneas de ocho caracteres cada una, de fácil conexionado con el microcontrolador. Para la detección se cuenta además con un circuito de entrada cuya tarea es convertir la señal recibida (senoidal + ruido) en una onda cuadrada de frecuencia idéntica a la transmitida. El resultado final del ensayo del equipo construido fue muy satisfactorio. El sistema cumplió con todos los objetivos de prestación y funcionamiento propuestos en la etapa de diseño. Por otro lado, la implementación real del diseño le sirvió a los autores para adquirir experiencia sobre problemas prácticos como por ejemplo los ruidos y otro fenómenos que se presentan en el proceso de decodificación de señales. En relación a las posibles modificaciones y ampliaciones de las prestaciones del sistema, se podrían agregar más opciones tales como una entrada de micrófono en el transmisor para situaciones de emergencia, incluir mayor información en la comunicación como por ejemplo el barrio en el que se encuentra el móvil, destino y duración estimada del viaje, etc. Finalmente, y con pocas modificaciones este sistema se podría adaptar para comunicaciones con una central de alarma.
author2 Revuelta, Miguel
author_facet Revuelta, Miguel
Otero, Fernando A.
Menéndez, Gastón A.
format Thesis
acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Otero, Fernando A.
Menéndez, Gastón A.
author_sort Otero, Fernando A.
title Sistema de identificación de unidades móviles
title_short Sistema de identificación de unidades móviles
title_full Sistema de identificación de unidades móviles
title_fullStr Sistema de identificación de unidades móviles
title_full_unstemmed Sistema de identificación de unidades móviles
title_sort sistema de identificación de unidades móviles
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2004
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/942
work_keys_str_mv AT oterofernandoa sistemadeidentificaciondeunidadesmoviles
AT menendezgastona sistemadeidentificaciondeunidadesmoviles
_version_ 1812568865726529536