Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego
Según el Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), si bien en la Argentina, en la última década aumentó en un 22,5 por ciento el número de alumnos en las universidades nacionales, sólo tres de cada diez de ellos logran obtener su título de grado. La deserción estudiantil pone a la institución...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion info:ar-repo/semantics/articulo Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires, GITBA
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/867 |
Aporte de: |
id |
I29-R182-123456789-867 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R182-123456789-8672024-07-02T15:38:25Z Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego Álvarez, Silvia T. Sistemas de tutorías Educación superior Deserción en educación superior Según el Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), si bien en la Argentina, en la última década aumentó en un 22,5 por ciento el número de alumnos en las universidades nacionales, sólo tres de cada diez de ellos logran obtener su título de grado. La deserción estudiantil pone a la institución ante las preguntas sobre sus programas de estudio, la calidad docente, los recursos materiales, la coordinación y el sistema de enseñanza aprendizaje, en donde la planificación es clave. La deserción debe leerse como una forma de interpelación institucional en tanto es, al mismo tiempo, un pedido de auxilio de los estudiantes universitarios, no atendido; un pedido de explicaciones desde la sociedad; o el desencadenante que debería dar lugar a una discusión hacia el interior de la institución Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego. brinda un marco de análisis valioso para abordar el problema. La investigación resulta de un trabajo realizado por Anahí Mastache, Elda Monetti y Berta Aiello, con quienes han colaborado, como parte del grupo de investigación, Leticia Vico, Marcela Martín, Aymará Vázquez, Lilia Real y Cecilia Bermúdez. Fil: Álvarez, Silvia T. Universidad Nacional del Sur (UNS). Departamento de Humanidades; Argentina 2015-12-10 Article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/867 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires, GITBA |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-182 |
collection |
RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
Sistemas de tutorías Educación superior Deserción en educación superior |
spellingShingle |
Sistemas de tutorías Educación superior Deserción en educación superior Álvarez, Silvia T. Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego |
topic_facet |
Sistemas de tutorías Educación superior Deserción en educación superior |
description |
Según el Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), si bien en la Argentina, en la última década aumentó en un 22,5 por ciento el número de alumnos en las universidades nacionales, sólo tres de cada diez de ellos logran obtener su título de grado. La deserción estudiantil pone a la institución ante las preguntas sobre sus programas de estudio, la calidad docente, los recursos materiales, la coordinación y el sistema de enseñanza aprendizaje, en donde la planificación es clave. La deserción debe leerse como una forma de interpelación institucional en tanto es, al mismo tiempo, un pedido de auxilio de los estudiantes universitarios, no atendido; un pedido de explicaciones desde la sociedad; o el desencadenante que debería dar lugar a una discusión hacia el interior de la institución Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego. brinda un marco de análisis valioso para abordar el problema. La investigación resulta de un trabajo realizado por Anahí Mastache, Elda Monetti y Berta Aiello, con quienes han colaborado, como parte del grupo de investigación, Leticia Vico, Marcela Martín, Aymará Vázquez, Lilia Real y Cecilia Bermúdez. |
format |
Article acceptedVersion info:ar-repo/semantics/articulo Artículo |
author |
Álvarez, Silvia T. |
author_facet |
Álvarez, Silvia T. |
author_sort |
Álvarez, Silvia T. |
title |
Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego |
title_short |
Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego |
title_full |
Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego |
title_fullStr |
Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego |
title_full_unstemmed |
Reseña de: Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Horizontes en juego |
title_sort |
reseña de: trayectorias de estudiantes universitarios: recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. horizontes en juego |
publisher |
Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires, GITBA |
publishDate |
2015 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/867 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezsilviat resenadetrayectoriasdeestudiantesuniversitariosrecursosparalaensenanzaylatutoriaenlaeducacionsuperiorhorizontesenjuego |
_version_ |
1807948718793555968 |