Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata

Este trabajo presenta un enfoque integral para implementar un modelo de economía circular en la colaboración entre un balneario y una empresa de recuperación de residuos plásticos en Mar del Plata. El problema central abordado radica en la gestión ineficiente de los residuos plásticos en entornos tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilera, Branko, Sapere, Germán
Otros Autores: Mackenzie, Mauricio
Formato: Tesis acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/799
Aporte de:
id I29-R182-123456789-799
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-7992024-05-10T12:11:57Z Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata Aguilera, Branko Sapere, Germán Mackenzie, Mauricio Grammatico, Juan Pablo Economía circular Recuperación de residuos plásticos Recuperación de residuos Gestión de residuos Guías de buenas prácticas Impacto ambiental Cuadro de Mando Integral (CMI) Mejora contínua Este trabajo presenta un enfoque integral para implementar un modelo de economía circular en la colaboración entre un balneario y una empresa de recuperación de residuos plásticos en Mar del Plata. El problema central abordado radica en la gestión ineficiente de los residuos plásticos en entornos turísticos y costeros, lo que causa un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la experiencia de los visitantes. El objetivo primordial de este trabajo es proporcionar una guía de buenas prácticas para aquellos interesados en establecer una colaboración entre dos empresas, específicamente entre un balneario y una empresa recuperadora de plásticos. El propósito es aprovechar al máximo los beneficios que esta vinculación puede generar, mejorando la productividad y optimizando los procesos. Para lograr este objetivo, se realizó un análisis de contexto y se establecieron objetivos a largo plazo para la vinculación, con un enfoque destacado en la colaboración y la sinergia entre las partes involucradas. Para mejorar la eficiencia y promover la mejora continua, se propusieron herramientas como diagramas de flujo, la metodología de las 5S, el ciclo PDCA y el Cuadro de Mando Integral (CMI) a los procesos conjuntos de la vinculación. El estudio concluye enfatizando la importancia de implementar un modelo de economía circular en la colaboración entre un balneario y una empresa de recuperación de residuos plásticos, dada la creciente relevancia de las preocupaciones ambientales a nivel global. Se concluyó que, entre algunos de los beneficios provenientes del trabajo en conjunto, se incluyen la expansión de la cartera de clientes y una mejora en la posición competitiva en el mercado. Además, se estableció que, al vincularse ambas organizaciones, se puede abarcar una gestión más efectiva de los residuos plásticos, la reducción del impacto ambiental negativo y una imagen positiva del balneario como un destino turístico sostenible. En las conclusiones, se destaca la importancia de la colaboración entre el sector turístico y la recuperación de residuos, subrayando los beneficios económicos y ambientales inherentes a esta asociación estratégica. Mail de los autores Branko Aguilera <bq.aguilera@gmail.com>; ‭Germán Sapere <ger.sapere@gmail.com> Fil: Aguilera, Branko. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Sapere, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2024-04-19 Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/799 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Economía circular
Recuperación de residuos plásticos
Recuperación de residuos
Gestión de residuos
Guías de buenas prácticas
Impacto ambiental
Cuadro de Mando Integral (CMI)
Mejora contínua
spellingShingle Economía circular
Recuperación de residuos plásticos
Recuperación de residuos
Gestión de residuos
Guías de buenas prácticas
Impacto ambiental
Cuadro de Mando Integral (CMI)
Mejora contínua
Aguilera, Branko
Sapere, Germán
Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata
topic_facet Economía circular
Recuperación de residuos plásticos
Recuperación de residuos
Gestión de residuos
Guías de buenas prácticas
Impacto ambiental
Cuadro de Mando Integral (CMI)
Mejora contínua
description Este trabajo presenta un enfoque integral para implementar un modelo de economía circular en la colaboración entre un balneario y una empresa de recuperación de residuos plásticos en Mar del Plata. El problema central abordado radica en la gestión ineficiente de los residuos plásticos en entornos turísticos y costeros, lo que causa un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la experiencia de los visitantes. El objetivo primordial de este trabajo es proporcionar una guía de buenas prácticas para aquellos interesados en establecer una colaboración entre dos empresas, específicamente entre un balneario y una empresa recuperadora de plásticos. El propósito es aprovechar al máximo los beneficios que esta vinculación puede generar, mejorando la productividad y optimizando los procesos. Para lograr este objetivo, se realizó un análisis de contexto y se establecieron objetivos a largo plazo para la vinculación, con un enfoque destacado en la colaboración y la sinergia entre las partes involucradas. Para mejorar la eficiencia y promover la mejora continua, se propusieron herramientas como diagramas de flujo, la metodología de las 5S, el ciclo PDCA y el Cuadro de Mando Integral (CMI) a los procesos conjuntos de la vinculación. El estudio concluye enfatizando la importancia de implementar un modelo de economía circular en la colaboración entre un balneario y una empresa de recuperación de residuos plásticos, dada la creciente relevancia de las preocupaciones ambientales a nivel global. Se concluyó que, entre algunos de los beneficios provenientes del trabajo en conjunto, se incluyen la expansión de la cartera de clientes y una mejora en la posición competitiva en el mercado. Además, se estableció que, al vincularse ambas organizaciones, se puede abarcar una gestión más efectiva de los residuos plásticos, la reducción del impacto ambiental negativo y una imagen positiva del balneario como un destino turístico sostenible. En las conclusiones, se destaca la importancia de la colaboración entre el sector turístico y la recuperación de residuos, subrayando los beneficios económicos y ambientales inherentes a esta asociación estratégica. Mail de los autores Branko Aguilera <bq.aguilera@gmail.com>; ‭Germán Sapere <ger.sapere@gmail.com>
author2 Mackenzie, Mauricio
author_facet Mackenzie, Mauricio
Aguilera, Branko
Sapere, Germán
format Thesis
acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Aguilera, Branko
Sapere, Germán
author_sort Aguilera, Branko
title Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata
title_short Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata
title_full Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de Mar del Plata
title_sort planificación estratégica para la implementación de un modelo de economía circular entre una empresa de recuperación de residuos plásticos y un balneario de la ciudad de mar del plata
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2024
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/799
work_keys_str_mv AT aguilerabranko planificacionestrategicaparalaimplementaciondeunmodelodeeconomiacircularentreunaempresaderecuperacionderesiduosplasticosyunbalneariodelaciudaddemardelplata
AT saperegerman planificacionestrategicaparalaimplementaciondeunmodelodeeconomiacircularentreunaempresaderecuperacionderesiduosplasticosyunbalneariodelaciudaddemardelplata
_version_ 1807948709694013440