Conversión de torno paralelo convencional a cnc
El objetivo general del trabajo es el análisis del diseño actual y de las modificaciones necesarias que permitan actualizar este torno convencional y convertirlo en un torno del tipo CNC con mejoramiento de las prestaciones. Para ello se busca: ● Determinar la magnitud de las fuerzas involucradas e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/660 |
Aporte de: |
id |
I29-R182-123456789-660 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-182 |
collection |
RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
CNC Aplicaciones mecánicas Tornos Incorporación de tecnologías Tecnología CNC Conversión de máquinas herramientas |
spellingShingle |
CNC Aplicaciones mecánicas Tornos Incorporación de tecnologías Tecnología CNC Conversión de máquinas herramientas Esteves, Alvaro Luis Conversión de torno paralelo convencional a cnc |
topic_facet |
CNC Aplicaciones mecánicas Tornos Incorporación de tecnologías Tecnología CNC Conversión de máquinas herramientas |
description |
El objetivo general del trabajo es el análisis del diseño actual y de las modificaciones necesarias que permitan actualizar este torno convencional y convertirlo en un torno del tipo CNC con mejoramiento de las prestaciones. Para ello se busca:
● Determinar la magnitud de las fuerzas involucradas en la operación de torneado para el tipo de utilización que se quiere dar al torno, de modo de establecer capacidades dinámicas que deben poseer los elementos mecánicos.
● Determinar las nuevas prestaciones y ajustarlas de acuerdo con limitaciones de los elementos y componentes que pueden ser aplicados.
● Verificación de las aptitudes de los componentes previamente seleccionados.
● Plasmar los arreglos de partes en croquis para mejorar la comprensión del diseño de las modificaciones.
● Seleccionar los componentes eléctricos y electrónicos, estudiar su implementación y generar un esquema eléctrico de conexión.
Se quiere alcanzar al menos el diseño de las mejoras para lograr un torno CNC básico, esto es,
con características de movimientos comandados por computadora en los ejes principales,
permitir la variación continua de velocidad en el husillo y aumentar el límite de velocidad del
mismo, dar realimentación de posición del husillo para permitir el tallado de roscas o similares,
permitir el múltiple soporte de herramientas y realizar indicaciones para el mejoramiento de la
lubricación del corte y del husillo |
format |
Thesis acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Esteves, Alvaro Luis |
author_facet |
Esteves, Alvaro Luis |
author_sort |
Esteves, Alvaro Luis |
title |
Conversión de torno paralelo convencional a cnc |
title_short |
Conversión de torno paralelo convencional a cnc |
title_full |
Conversión de torno paralelo convencional a cnc |
title_fullStr |
Conversión de torno paralelo convencional a cnc |
title_full_unstemmed |
Conversión de torno paralelo convencional a cnc |
title_sort |
conversión de torno paralelo convencional a cnc |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publishDate |
2022 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/660 |
work_keys_str_mv |
AT estevesalvaroluis conversiondetornoparaleloconvencionalacnc |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820522230611970 |