Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables

En el presente trabajo se realizó el diseño de un sistema híbrido de alumbrado eólico-solar, el cual utiliza naturalmente el viento y la luz del sol como fuente de energía. Inicialmente se realizó una investigación sobre la forma en que se realiza la conversión de energía tanto eólica como solar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dómine, Luciano, Niro, Nicolás
Otros Autores: Ferreyra, Rubén
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2013
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/573
Aporte de:
id I29-R182-123456789-573
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-5732024-04-26T14:25:15Z Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables Dómine, Luciano Niro, Nicolás Ferreyra, Rubén Energía alternativa Sistema híbrido eólico-solar Sistemas de alumbrado En el presente trabajo se realizó el diseño de un sistema híbrido de alumbrado eólico-solar, el cual utiliza naturalmente el viento y la luz del sol como fuente de energía. Inicialmente se realizó una investigación sobre la forma en que se realiza la conversión de energía tanto eólica como solar en electricidad a partir de aerogeneradores y paneles solares, componentes básicos del sistema. Seguidamente, se analizó el funcionamiento de los principales componentes y las recomendaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el dimensionamiento y la elección de los equipos a utilizar. En la parte del diseño del sistema, en principio se calculó el nivel de radiación solar promedio y el potencial eólico disponible en la zona de interés (Mar del Plata), así como el consumo eléctrico diario debido a las luminarias conectadas al mismo. Luego se diseñó la composición y funcionamiento de todo el sistema. Para concluir, se realizó una prueba de laboratorio para determinar cuanta de la energía generada es capaz de almacenarse en las baterías. Se intentó buscar la máxima eficiencia energética combinando una generación que utiliza recursos inagotables como son el sol y viento con un reducido consumo de la tecnología led. Finalmente, se realizó un análisis económico y ambiental basándose este último en el ahorro de emisiones de uno de los principales gases de efecto invernadero, el CO 2 . Este trabajo se desarrolló con intensión de divulgación, conteniendo información detallada y explicaciones no necesarias para expertos. Fil: Dómine, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Niro, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2013-06-28 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/573 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Energía alternativa
Sistema híbrido eólico-solar
Sistemas de alumbrado
spellingShingle Energía alternativa
Sistema híbrido eólico-solar
Sistemas de alumbrado
Dómine, Luciano
Niro, Nicolás
Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables
topic_facet Energía alternativa
Sistema híbrido eólico-solar
Sistemas de alumbrado
description En el presente trabajo se realizó el diseño de un sistema híbrido de alumbrado eólico-solar, el cual utiliza naturalmente el viento y la luz del sol como fuente de energía. Inicialmente se realizó una investigación sobre la forma en que se realiza la conversión de energía tanto eólica como solar en electricidad a partir de aerogeneradores y paneles solares, componentes básicos del sistema. Seguidamente, se analizó el funcionamiento de los principales componentes y las recomendaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el dimensionamiento y la elección de los equipos a utilizar. En la parte del diseño del sistema, en principio se calculó el nivel de radiación solar promedio y el potencial eólico disponible en la zona de interés (Mar del Plata), así como el consumo eléctrico diario debido a las luminarias conectadas al mismo. Luego se diseñó la composición y funcionamiento de todo el sistema. Para concluir, se realizó una prueba de laboratorio para determinar cuanta de la energía generada es capaz de almacenarse en las baterías. Se intentó buscar la máxima eficiencia energética combinando una generación que utiliza recursos inagotables como son el sol y viento con un reducido consumo de la tecnología led. Finalmente, se realizó un análisis económico y ambiental basándose este último en el ahorro de emisiones de uno de los principales gases de efecto invernadero, el CO 2 . Este trabajo se desarrolló con intensión de divulgación, conteniendo información detallada y explicaciones no necesarias para expertos.
author2 Ferreyra, Rubén
author_facet Ferreyra, Rubén
Dómine, Luciano
Niro, Nicolás
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author Dómine, Luciano
Niro, Nicolás
author_sort Dómine, Luciano
title Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables
title_short Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables
title_full Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables
title_fullStr Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables
title_full_unstemmed Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables
title_sort sistema de iluminación autónomo alimentado por energías renovables
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publishDate 2013
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/573
work_keys_str_mv AT domineluciano sistemadeiluminacionautonomoalimentadoporenergiasrenovables
AT nironicolas sistemadeiluminacionautonomoalimentadoporenergiasrenovables
_version_ 1807948641728462848