Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales

En el presente trabajo se desarrolló una herramienta informática colabora-tiva con base geográfica para facilitar la localización de fallas y el posterior acotamiento de la múltiple estimación en la ubicación de la misma para sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión en z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wilt, Germán D.
Otros Autores: Di Mauro, Guillermo F.
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2021
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/514
Aporte de:
id I29-R182-123456789-514
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Geolocalización
Detección de fallas
Sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión
Energía eléctrica de media tensión
Redes de distribución de energía eléctrica
spellingShingle Geolocalización
Detección de fallas
Sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión
Energía eléctrica de media tensión
Redes de distribución de energía eléctrica
Wilt, Germán D.
Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
topic_facet Geolocalización
Detección de fallas
Sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión
Energía eléctrica de media tensión
Redes de distribución de energía eléctrica
description En el presente trabajo se desarrolló una herramienta informática colabora-tiva con base geográfica para facilitar la localización de fallas y el posterior acotamiento de la múltiple estimación en la ubicación de la misma para sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión en zonas suburba-nas o rurales. El resultado de la posible ubicación de la falla es mostrado sobre el mapa que contiene el trazado real de la red eléctrica. A los efectos de recons-truir la red con sus parámetros eléctricos, la herramienta permite rescatar la información y topología de la red de distribución contenida en los sistemas de información geográfica o GIS (de sus siglas en inglés: Geographical Information Systems) homologados por la Dirección Provincial de Energía (DPE) en la Pcia. de Buenos Aires, los cuales se encuentran en propiedad de cada empresa distribuidora de energía eléctrica. Es posible utilizar los datos de corriente y tensión provenientes de equipos de medición instalados a la salida del distribui-dor afectado, y mediante algoritmos matemáticos elaborados se estima la carga real de cada derivación perteneciente al distribuidor principal, con el objeto de disminuir la incertidumbre en la múltiple estimación de lugares encontrados como eléctricamente equivalentes en falla. La aplicación de esta herramienta ofrece a los operarios de mantenimiento de la red eléctrica una mayor facilidad para detectar la ubicación de una falla, reduciendo los tiempos de reposición del suministro eléctrico y redundando en la mejora de los índices de calidad del servicio prestado. Este trabajo se desarrolló en el marco del programa de “Becas de Investiga-ción” otorgadas para la formación de recursos humanos en investigación en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), bajo el título “Geolocalización de Fallas en Alimentadores de Energía Eléctrica de Media Tensión Considerando su Estado de Carga”. La institución, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), ofrece Becas de Investigación para Estudiantes Avanzados y para Graduados de Universidades Nacionales Públicas. Particularmente, el proyecto se enmarca dentro de la primera categoría de Becas de Investigación (Estudiante Avanzado) y se realizó en conjunto con el Grupo de Investigación Laboratorio de Alta Tensión (LAT). Este Núcleo de Actividad Científica y Tecnológica (NACT) está reconocido por la Facultad de Ingeniería de la UNMDP. Particularmente, el trabajo se encuentra inserto en el proyecto mayor “Cali-dad de la Energía” del Grupo de Investigación LAT de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP, que viene desarrollándose desde el año 2001 y cuyos últimos códigos asignados de Proyecto son 15/G538 – ING542/19. En el Proyecto “Calidad de la Energía” se estudian aquellos fenómenos producidos en las redes de distribución primaria (Media Tensión) y secundarias (Baja Tensión), que afectan los parámetros inherentes a la tensión, a la corriente e interrupciones del servicio eléctrico definidos en el marco de la normativa vigente (Ley Nacional N° 24.065 y Ley Provincial N° 11.769) como “Calidad de Producto Técnico” y “Calidad del Servicio Técnico”. Mail del autor germanwilt@gmail.com
author2 Di Mauro, Guillermo F.
author_facet Di Mauro, Guillermo F.
Wilt, Germán D.
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author Wilt, Germán D.
author_sort Wilt, Germán D.
title Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
title_short Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
title_full Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
title_fullStr Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
title_full_unstemmed Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
title_sort herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publishDate 2021
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/514
work_keys_str_mv AT wiltgermand herramientadegeolocalizacionparalimitarelproblemademultipleestimacionenlalocalizaciondefallasendistribuidoresruralesdeenergiaelectricaconsiderandoestimacionesdeflujosdecargaensusramales
_version_ 1812568857035931648
spelling I29-R182-123456789-5142024-10-04T14:53:59Z Herramienta de geolocalización para limitar el problema de múltiple estimación en la localización de fallas en distribuidores rurales de energía eléctrica considerando estimaciones de flujos de carga en sus ramales Wilt, Germán D. Di Mauro, Guillermo F. Geolocalización Detección de fallas Sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión Energía eléctrica de media tensión Redes de distribución de energía eléctrica En el presente trabajo se desarrolló una herramienta informática colabora-tiva con base geográfica para facilitar la localización de fallas y el posterior acotamiento de la múltiple estimación en la ubicación de la misma para sistemas de distribución aéreos de energía eléctrica de media tensión en zonas suburba-nas o rurales. El resultado de la posible ubicación de la falla es mostrado sobre el mapa que contiene el trazado real de la red eléctrica. A los efectos de recons-truir la red con sus parámetros eléctricos, la herramienta permite rescatar la información y topología de la red de distribución contenida en los sistemas de información geográfica o GIS (de sus siglas en inglés: Geographical Information Systems) homologados por la Dirección Provincial de Energía (DPE) en la Pcia. de Buenos Aires, los cuales se encuentran en propiedad de cada empresa distribuidora de energía eléctrica. Es posible utilizar los datos de corriente y tensión provenientes de equipos de medición instalados a la salida del distribui-dor afectado, y mediante algoritmos matemáticos elaborados se estima la carga real de cada derivación perteneciente al distribuidor principal, con el objeto de disminuir la incertidumbre en la múltiple estimación de lugares encontrados como eléctricamente equivalentes en falla. La aplicación de esta herramienta ofrece a los operarios de mantenimiento de la red eléctrica una mayor facilidad para detectar la ubicación de una falla, reduciendo los tiempos de reposición del suministro eléctrico y redundando en la mejora de los índices de calidad del servicio prestado. Este trabajo se desarrolló en el marco del programa de “Becas de Investiga-ción” otorgadas para la formación de recursos humanos en investigación en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), bajo el título “Geolocalización de Fallas en Alimentadores de Energía Eléctrica de Media Tensión Considerando su Estado de Carga”. La institución, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), ofrece Becas de Investigación para Estudiantes Avanzados y para Graduados de Universidades Nacionales Públicas. Particularmente, el proyecto se enmarca dentro de la primera categoría de Becas de Investigación (Estudiante Avanzado) y se realizó en conjunto con el Grupo de Investigación Laboratorio de Alta Tensión (LAT). Este Núcleo de Actividad Científica y Tecnológica (NACT) está reconocido por la Facultad de Ingeniería de la UNMDP. Particularmente, el trabajo se encuentra inserto en el proyecto mayor “Cali-dad de la Energía” del Grupo de Investigación LAT de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP, que viene desarrollándose desde el año 2001 y cuyos últimos códigos asignados de Proyecto son 15/G538 – ING542/19. En el Proyecto “Calidad de la Energía” se estudian aquellos fenómenos producidos en las redes de distribución primaria (Media Tensión) y secundarias (Baja Tensión), que afectan los parámetros inherentes a la tensión, a la corriente e interrupciones del servicio eléctrico definidos en el marco de la normativa vigente (Ley Nacional N° 24.065 y Ley Provincial N° 11.769) como “Calidad de Producto Técnico” y “Calidad del Servicio Técnico”. Mail del autor germanwilt@gmail.com Fil: Wilt, Germán D. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2021-08-14 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/514 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina