Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos

Este proyecto se justifica teniendo en cuenta dos grandes consideraciones. En primer lugar la inestabilidad económica que acotence en nuestro país desde el año 2001, generó inflaciones significativas en varios sectores como por ejemplo el de la construcción. Los ladrillos huecos tienen un costo med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pascuzzi, Nicolás Germán
Otros Autores: Reboredo, María Marta
Formato: Tesis acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2013
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/283
Aporte de:
id I29-R182-123456789-283
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-2832025-04-01T16:20:09Z Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos Pascuzzi, Nicolás Germán Reboredo, María Marta Desechos no biodegradables Construcciones Reciclado de residuos Hormigones alternativos Este proyecto se justifica teniendo en cuenta dos grandes consideraciones. En primer lugar la inestabilidad económica que acotence en nuestro país desde el año 2001, generó inflaciones significativas en varios sectores como por ejemplo el de la construcción. Los ladrillos huecos tienen un costo medio actual de 0,60 dólares. Este aumento es significativo y teniendo en cuenta el ingreso medio puede decirse que es muy costoso. El emprendimiento sugerido no requiere tampoco de grandes aportes tecnológicos para tener un producto resultante de calidad. Es por esto que consideramos que esta clase de mercadería podría ser ampliamente aceptada por el público en general por ser un reemplazo de los materiales tradicionales. Por otro lado la utilización de ciertos desechos no biodegradables como el PET es un aporte importante al mantenimiento ecológico del medio ambiente. Consideramos en definitiva que el éxito del proyecto es muy probable en esta situación económica actual, que seguramente no sería el mismo si los ingresos medios de la población fueran mayores o los precios de los insumos para la construcción menores. Podría ser instalada una planta de características similares en regiones con un alto grado de conciencia medioambiental. Fil: Pascuzzi, Nicolás Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2013-04-01 Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/283 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Desechos no biodegradables
Construcciones
Reciclado de residuos
Hormigones alternativos
spellingShingle Desechos no biodegradables
Construcciones
Reciclado de residuos
Hormigones alternativos
Pascuzzi, Nicolás Germán
Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
topic_facet Desechos no biodegradables
Construcciones
Reciclado de residuos
Hormigones alternativos
description Este proyecto se justifica teniendo en cuenta dos grandes consideraciones. En primer lugar la inestabilidad económica que acotence en nuestro país desde el año 2001, generó inflaciones significativas en varios sectores como por ejemplo el de la construcción. Los ladrillos huecos tienen un costo medio actual de 0,60 dólares. Este aumento es significativo y teniendo en cuenta el ingreso medio puede decirse que es muy costoso. El emprendimiento sugerido no requiere tampoco de grandes aportes tecnológicos para tener un producto resultante de calidad. Es por esto que consideramos que esta clase de mercadería podría ser ampliamente aceptada por el público en general por ser un reemplazo de los materiales tradicionales. Por otro lado la utilización de ciertos desechos no biodegradables como el PET es un aporte importante al mantenimiento ecológico del medio ambiente. Consideramos en definitiva que el éxito del proyecto es muy probable en esta situación económica actual, que seguramente no sería el mismo si los ingresos medios de la población fueran mayores o los precios de los insumos para la construcción menores. Podría ser instalada una planta de características similares en regiones con un alto grado de conciencia medioambiental.
author2 Reboredo, María Marta
author_facet Reboredo, María Marta
Pascuzzi, Nicolás Germán
format Thesis
acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Pascuzzi, Nicolás Germán
author_sort Pascuzzi, Nicolás Germán
title Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
title_short Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
title_full Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
title_fullStr Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
title_full_unstemmed Producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
title_sort producción de hormigones alternativos mediante la reutilización de desechos urbanos
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2013
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/283
work_keys_str_mv AT pascuzzinicolasgerman producciondehormigonesalternativosmediantelareutilizaciondedesechosurbanos
_version_ 1828899969669529600