Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca
Elobjetivo de este trabajo realizar un estudio de los distintos tipos de energías renovables con el fin de llevar a cabo un prediseño de un sistema de generación eléctrica el cual va a ser utilizado para satisfacer parte de la demanda energética de dicha empresa, dedicada a la fabricación de redes d...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1011 |
Aporte de: |
id |
I29-R182-123456789-1011 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R182-123456789-10112025-03-11T15:46:48Z Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca Friguglietti, Ezequiel Hernán Chioli Pelliza, Julian Francisco Zucal, Ricardo C. Sanchez, Joaquín Energías renovables Industria pesquera Aerogeneradores Energía mareomotriz Energía eólica Elobjetivo de este trabajo realizar un estudio de los distintos tipos de energías renovables con el fin de llevar a cabo un prediseño de un sistema de generación eléctrica el cual va a ser utilizado para satisfacer parte de la demanda energética de dicha empresa, dedicada a la fabricación de redes de pesca y localizada en Caleta Olivia, Santa Cruz. Dicha locación presenta dificultades económicas con respecto al suministro de los servicios esenciales tal como la electricidad. Por otro lado, debido a su entorno ambiental, se apreció que es una óptima ubicación para la implementación de aerogeneradores, turbinas y flotadores mareomotrices, lo que dio propósito al inicio de este proyecto. Para cumplir con lo propuesto, se relevará el estado de arte de la energía mareomotriz y eólica junto con el movimiento del océano y del viento en la zona bajo análisis con el fin de lograr una generación de energía eléctrica para la alimentación de la fábrica. Se aprovechará la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas del océano para permitir el movimiento de la turbina mareomotriz y los flotadores, como así también se utilizará el flujo de aire para el funcionamiento del aerogenerador. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizará lo analizado en el proyecto mareomotriz “Prediseño sistema mareomotriz con flotadores” debido a que este grupo de estudio cuenta con experiencia en la temática ya que ha participado en la práctica profesional supervisada que surgió de dicho proyecto. Por lo tanto, se propuso realizar un diseño superador que permita optimizar la generación de energía eléctrica junto con su versatilidad y a su vez lograr un mejor aprovechamiento de los recursos. Se buscará potenciar dicho proyecto para lograr un balance técnico-económico viable, siendo esta cuestión un punto a mejorar, ya que no es solamente un mero cálculo matemático sino un prediseño para mejorar la situación existente en la empresa pesquera. Se hará un balance energético para conocer la cantidad de energía demandada por la fábrica y así poder diseñar los sistemas a instalar con el fin de cubrir parte de dichos consumos energéticos. También se diseñará un sistema de almacenamiento energético para disponer de dicha energía cuando sea necesario. Además, se realizará un análisis de la potencia generada junto con un análisis económico del proyecto buscando promover la protección del medio ambiente y fomentar el uso e interés de los recursos renovables. Además, se llevará a cabo un estudio del sistema a instalar junto con la selección técnica de materiales, sensores, engranajes, turbinas mareomotrices, aerogeneradores y generadores eléctricos. Finalmente queremos destacar la importancia de este trabajo como un estudio del cual se deja una base para los futuros interesados en el tema y apuntando hacia el crecimiento de las energías renovables, para poder tener así un futuro más verde y sustentable. Mail de los autores Ezequiel Hernán Friguglietti<eze_297@hotmail.com>; Julian Francisco Chioli Pelliza <julichioli88@gmail.com< Fil: Friguglietti, Ezequiel Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Chioli Pelliza, Julian Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2025-02-21 Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1011 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-182 |
collection |
RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
Energías renovables Industria pesquera Aerogeneradores Energía mareomotriz Energía eólica |
spellingShingle |
Energías renovables Industria pesquera Aerogeneradores Energía mareomotriz Energía eólica Friguglietti, Ezequiel Hernán Chioli Pelliza, Julian Francisco Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
topic_facet |
Energías renovables Industria pesquera Aerogeneradores Energía mareomotriz Energía eólica |
description |
Elobjetivo de este trabajo realizar un estudio de los distintos tipos de energías renovables con el fin de llevar a cabo un prediseño de un sistema de generación eléctrica el cual va a ser utilizado para satisfacer parte de la demanda energética de dicha empresa, dedicada a la fabricación de redes de pesca y localizada en Caleta Olivia, Santa Cruz. Dicha locación presenta dificultades económicas con respecto al suministro de los servicios esenciales tal como la electricidad. Por otro lado, debido a su entorno ambiental, se apreció que es una óptima ubicación para la implementación de aerogeneradores, turbinas y flotadores mareomotrices, lo que dio propósito al inicio de este proyecto. Para cumplir con lo propuesto, se relevará el estado de arte de la energía mareomotriz y eólica junto con el movimiento del océano y del viento en la zona bajo análisis con el fin de lograr una generación de energía eléctrica para la alimentación de la fábrica. Se aprovechará la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas del océano para permitir el movimiento de la turbina mareomotriz y los flotadores, como así también se utilizará el flujo de aire para el funcionamiento del aerogenerador. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizará lo analizado en el proyecto mareomotriz “Prediseño sistema mareomotriz con flotadores” debido a que este grupo de estudio cuenta con experiencia en la temática ya que ha participado en la práctica profesional supervisada que surgió de dicho proyecto. Por lo tanto, se propuso realizar un diseño superador que permita optimizar la generación de energía eléctrica junto con su versatilidad y a su vez lograr un mejor aprovechamiento de los recursos. Se buscará potenciar dicho proyecto para lograr un balance técnico-económico viable, siendo esta cuestión un punto a mejorar, ya que no es solamente un mero cálculo matemático sino un prediseño para mejorar la situación existente en la empresa pesquera. Se hará un balance energético para conocer la cantidad de energía demandada por la fábrica y así poder diseñar los sistemas a instalar con el fin de cubrir parte de dichos consumos energéticos. También se diseñará un sistema de almacenamiento energético para disponer de dicha energía cuando sea necesario. Además, se realizará un análisis de la potencia generada junto con un análisis económico del proyecto buscando promover la protección del medio ambiente y fomentar el uso e interés de los recursos renovables. Además, se llevará a cabo un estudio del sistema a instalar junto con la selección técnica de materiales, sensores, engranajes, turbinas mareomotrices, aerogeneradores y generadores eléctricos. Finalmente queremos destacar la importancia de este trabajo como un estudio del cual se deja una base para los futuros interesados en el tema y apuntando hacia el crecimiento de las energías renovables, para poder tener así un futuro más verde y sustentable.
Mail de los autores Ezequiel Hernán Friguglietti<eze_297@hotmail.com>; Julian Francisco Chioli Pelliza <julichioli88@gmail.com< |
author2 |
Zucal, Ricardo C. |
author_facet |
Zucal, Ricardo C. Friguglietti, Ezequiel Hernán Chioli Pelliza, Julian Francisco |
format |
Thesis acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Friguglietti, Ezequiel Hernán Chioli Pelliza, Julian Francisco |
author_sort |
Friguglietti, Ezequiel Hernán |
title |
Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
title_short |
Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
title_full |
Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
title_fullStr |
Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
title_full_unstemmed |
Prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
title_sort |
prediseño de un sistema de aporte energético sustentable para el funcionamiento de una fábrica de redes de pesca |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publishDate |
2025 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/1011 |
work_keys_str_mv |
AT frigugliettiezequielhernan predisenodeunsistemadeaporteenergeticosustentableparaelfuncionamientodeunafabricaderedesdepesca AT chiolipellizajulianfrancisco predisenodeunsistemadeaporteenergeticosustentableparaelfuncionamientodeunafabricaderedesdepesca |
_version_ |
1828899953112514560 |