Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio

Los tiempos que cambian y as construcciones culturales y sociales, como las de género, también. hoy en día, la mujer se encuentra ejercitando otro rol social y familiar. La realidad manifiesta cada vez más frecuentemente situaciones donde la mujer es quien también ejerce violencia intrafamiliar. El...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romay, Carlos Juan, Lozito, Diego
Otros Autores: Mensor, Jorge
Formato: Tesis snrd publishedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/897
Aporte de:
id I29-R179-123456789-897
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-8972023-09-14T18:17:58Z Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio Romay, Carlos Juan Lozito, Diego Mensor, Jorge Universidad Nacional de Mar del Plata violencia femenina rol social violencia intrafamiliar Los tiempos que cambian y as construcciones culturales y sociales, como las de género, también. hoy en día, la mujer se encuentra ejercitando otro rol social y familiar. La realidad manifiesta cada vez más frecuentemente situaciones donde la mujer es quien también ejerce violencia intrafamiliar. El presente trabajo se centra en realizar un estudio exploratorio sobre esta realidad. El tipo de estudio es cualitativo. El diseño es no experimental expost-facto. Las técnicas para la recolección de datos serán la recolección bibliográfica, la realización de entrevistas semiestructuradas con especialistas del tema y el acercamiento a mujeres que ejercen violencia a sus relaciones familiares. El objetivo final es acceder y sistematizar la información sobre la problemática, y poder construir las bases para futuras investigaciones, colaborando en la construcción de un perfil de la mujer que ejerce violencia en sus relaciones familiares, contribuyendo a un mayor conocimiento y comprensión del asunto. Podemos afirmar que la violencia ejercida contra el hombre es real. Este es un fenómeno oculto pero no implica que no exista. hipotetizamos que estamos hablando de características del ejercicio de la Violencia similares en los dos sexos, manifestando que características que históricamente se han atribuidos al género masculino, son aun mas abarcativas. Fil: Romay, Carlos Juan. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Lozito, Diego. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina 2019-04-05 Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/897 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic violencia femenina
rol social
violencia intrafamiliar
spellingShingle violencia femenina
rol social
violencia intrafamiliar
Romay, Carlos Juan
Lozito, Diego
Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
topic_facet violencia femenina
rol social
violencia intrafamiliar
description Los tiempos que cambian y as construcciones culturales y sociales, como las de género, también. hoy en día, la mujer se encuentra ejercitando otro rol social y familiar. La realidad manifiesta cada vez más frecuentemente situaciones donde la mujer es quien también ejerce violencia intrafamiliar. El presente trabajo se centra en realizar un estudio exploratorio sobre esta realidad. El tipo de estudio es cualitativo. El diseño es no experimental expost-facto. Las técnicas para la recolección de datos serán la recolección bibliográfica, la realización de entrevistas semiestructuradas con especialistas del tema y el acercamiento a mujeres que ejercen violencia a sus relaciones familiares. El objetivo final es acceder y sistematizar la información sobre la problemática, y poder construir las bases para futuras investigaciones, colaborando en la construcción de un perfil de la mujer que ejerce violencia en sus relaciones familiares, contribuyendo a un mayor conocimiento y comprensión del asunto. Podemos afirmar que la violencia ejercida contra el hombre es real. Este es un fenómeno oculto pero no implica que no exista. hipotetizamos que estamos hablando de características del ejercicio de la Violencia similares en los dos sexos, manifestando que características que históricamente se han atribuidos al género masculino, son aun mas abarcativas.
author2 Mensor, Jorge
author_facet Mensor, Jorge
Romay, Carlos Juan
Lozito, Diego
format Thesis
snrd
publishedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Romay, Carlos Juan
Lozito, Diego
author_sort Romay, Carlos Juan
title Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
title_short Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
title_full Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
title_fullStr Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
title_full_unstemmed Violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
title_sort violencia femenina: un estudio descriptivo exploratorio
publishDate 2019
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/897
work_keys_str_mv AT romaycarlosjuan violenciafemeninaunestudiodescriptivoexploratorio
AT lozitodiego violenciafemeninaunestudiodescriptivoexploratorio
_version_ 1809230015536037888