Caracterización de la Demanda en la Urgencia

La investigación surge, ante la necesidad de responder a los interrogantes generados durante la residencia de pre- grado en la guaria de un hospital público. Se intentará responder a cuestiones tales como: Qué es lo que viene a buscar la persona que se acerca a la guardia o que es traída? Que distin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grufi, Paola, Orlando, Andrea Fabiana
Otros Autores: Rubinovich, Viviana
Formato: Tesis publishedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/812
Aporte de:
id I29-R179-123456789-812
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-8122023-09-14T15:48:35Z Caracterización de la Demanda en la Urgencia Grufi, Paola Orlando, Andrea Fabiana Rubinovich, Viviana Universidad Nacional de Mar del Plata psicoanálisis urgencia demanda material clínico hospital La investigación surge, ante la necesidad de responder a los interrogantes generados durante la residencia de pre- grado en la guaria de un hospital público. Se intentará responder a cuestiones tales como: Qué es lo que viene a buscar la persona que se acerca a la guardia o que es traída? Que distintos pedidos se pueden ir diferenciando a partir de una entrevista con un psicoanalista de guardia? Cuál es la posición de una persona que atraviesa una situación de urgencia y recurre al hospital?. con respecto a la demanda Cómo se podría pensar su articulación en un segundo tiempo? En el marco de ésta investigación la urgencia tiene una escenografía propia el hospital y dos actores en escena: el psicoanalista y el paciente. En el trascurso de nuestras lecturas comienzan a surgir cuestiones en relación a cómo entender la demanda. Algunos autores, la presentan como el efecto que se puede producir del encuentro de una persona que llega a la guardia y un analista que opera con el paradigma de que allí hay un sujeto. Además se abren nuevos interrogantes al pensar que en ésta escena aparece el hospital como institución, introduciendo una terceridad. En el trasncurso de la investigación, trabajaremos a partir de las conceptualizaciones de Freud y Lacan, intentando una articulación conceptual con casos clínicos recolectados durante nuestra residencia. Consideramos que estas entrevistas plantean ciertas limitaciones por ser un único encuentro, pero creemos que aportarán elementos valiosos a los interrogantes formulados. Fil: Grufi, Paola. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Orlando, Andrea Fabiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina 2018-12-04 Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/812 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic psicoanálisis
urgencia
demanda
material clínico
hospital
spellingShingle psicoanálisis
urgencia
demanda
material clínico
hospital
Grufi, Paola
Orlando, Andrea Fabiana
Caracterización de la Demanda en la Urgencia
topic_facet psicoanálisis
urgencia
demanda
material clínico
hospital
description La investigación surge, ante la necesidad de responder a los interrogantes generados durante la residencia de pre- grado en la guaria de un hospital público. Se intentará responder a cuestiones tales como: Qué es lo que viene a buscar la persona que se acerca a la guardia o que es traída? Que distintos pedidos se pueden ir diferenciando a partir de una entrevista con un psicoanalista de guardia? Cuál es la posición de una persona que atraviesa una situación de urgencia y recurre al hospital?. con respecto a la demanda Cómo se podría pensar su articulación en un segundo tiempo? En el marco de ésta investigación la urgencia tiene una escenografía propia el hospital y dos actores en escena: el psicoanalista y el paciente. En el trascurso de nuestras lecturas comienzan a surgir cuestiones en relación a cómo entender la demanda. Algunos autores, la presentan como el efecto que se puede producir del encuentro de una persona que llega a la guardia y un analista que opera con el paradigma de que allí hay un sujeto. Además se abren nuevos interrogantes al pensar que en ésta escena aparece el hospital como institución, introduciendo una terceridad. En el trasncurso de la investigación, trabajaremos a partir de las conceptualizaciones de Freud y Lacan, intentando una articulación conceptual con casos clínicos recolectados durante nuestra residencia. Consideramos que estas entrevistas plantean ciertas limitaciones por ser un único encuentro, pero creemos que aportarán elementos valiosos a los interrogantes formulados.
author2 Rubinovich, Viviana
author_facet Rubinovich, Viviana
Grufi, Paola
Orlando, Andrea Fabiana
format Thesis
publishedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Grufi, Paola
Orlando, Andrea Fabiana
author_sort Grufi, Paola
title Caracterización de la Demanda en la Urgencia
title_short Caracterización de la Demanda en la Urgencia
title_full Caracterización de la Demanda en la Urgencia
title_fullStr Caracterización de la Demanda en la Urgencia
title_full_unstemmed Caracterización de la Demanda en la Urgencia
title_sort caracterización de la demanda en la urgencia
publishDate 2018
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/812
work_keys_str_mv AT grufipaola caracterizaciondelademandaenlaurgencia
AT orlandoandreafabiana caracterizaciondelademandaenlaurgencia
_version_ 1807948501613543424