la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación

Este trabajo propone estudiar el tipo de actividades y la frecuencia de uso del smartphone en adolescentes que se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria básica, tanto de escuelas públicas como privadas de la ciudad de Mar del Plata. Se observará si el tipo de actividades se vincu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lage, Carla Sofía, Suárez, Ayelén, Yanni, Vanesa Paola
Otros Autores: Ehuletche, Ana María
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/412
Aporte de:
id I29-R179-123456789-412
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-4122023-09-14T15:57:46Z la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación Lage, Carla Sofía Suárez, Ayelén Yanni, Vanesa Paola Ehuletche, Ana María sujeto de aprendizaje smartphone adolescentes hiperconectividad Este trabajo propone estudiar el tipo de actividades y la frecuencia de uso del smartphone en adolescentes que se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria básica, tanto de escuelas públicas como privadas de la ciudad de Mar del Plata. Se observará si el tipo de actividades se vinculan al ocio o a lo académico y en qué medida, con el propósito de conocer los niveles de apropiación de este dispositivo y su impacto en actividades de aprendizaje. Se aplicará un cuestionario de administración colectiva para el relevamiento del tipo de actividades que realizaran los adolescentes de la muestra y frecuencia de uso del Smartphone elaborado a tal fin. Luego clasificaremos las respuestas en base a las tres formas básicas de participación en los nuevos medios. Se considera que los jóvenes se han convertido en los protagonistas del paradigma de Hiperconectividad, transformándose en los principales usuarios del smartphone, realizando en el espacio virtual muchas de las actividades que solían hacerse fuera de la Red. Ellos están creciendo y se están educando en este nuevo contexto tecnológico que ofrece posibilidades de progreso cognitivo, emocional, moral y cívico. Por lo tanto en relación a la educación se asume que los resultados de este proyecto nos permitirán avanzar en el conocimiento del nuevo sujeto de aprendizaje que interactúa en escenarios de aprendizaje no formal 2015-11-16 Thesis http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/412 es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic sujeto de aprendizaje
smartphone
adolescentes
hiperconectividad
spellingShingle sujeto de aprendizaje
smartphone
adolescentes
hiperconectividad
Lage, Carla Sofía
Suárez, Ayelén
Yanni, Vanesa Paola
la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
topic_facet sujeto de aprendizaje
smartphone
adolescentes
hiperconectividad
description Este trabajo propone estudiar el tipo de actividades y la frecuencia de uso del smartphone en adolescentes que se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria básica, tanto de escuelas públicas como privadas de la ciudad de Mar del Plata. Se observará si el tipo de actividades se vinculan al ocio o a lo académico y en qué medida, con el propósito de conocer los niveles de apropiación de este dispositivo y su impacto en actividades de aprendizaje. Se aplicará un cuestionario de administración colectiva para el relevamiento del tipo de actividades que realizaran los adolescentes de la muestra y frecuencia de uso del Smartphone elaborado a tal fin. Luego clasificaremos las respuestas en base a las tres formas básicas de participación en los nuevos medios. Se considera que los jóvenes se han convertido en los protagonistas del paradigma de Hiperconectividad, transformándose en los principales usuarios del smartphone, realizando en el espacio virtual muchas de las actividades que solían hacerse fuera de la Red. Ellos están creciendo y se están educando en este nuevo contexto tecnológico que ofrece posibilidades de progreso cognitivo, emocional, moral y cívico. Por lo tanto en relación a la educación se asume que los resultados de este proyecto nos permitirán avanzar en el conocimiento del nuevo sujeto de aprendizaje que interactúa en escenarios de aprendizaje no formal
author2 Ehuletche, Ana María
author_facet Ehuletche, Ana María
Lage, Carla Sofía
Suárez, Ayelén
Yanni, Vanesa Paola
format Thesis
author Lage, Carla Sofía
Suárez, Ayelén
Yanni, Vanesa Paola
author_sort Lage, Carla Sofía
title la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
title_short la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
title_full la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
title_fullStr la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
title_full_unstemmed la Hiperconectividad en adolescentes. Uso del smartphone. Hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
title_sort la hiperconectividad en adolescentes. uso del smartphone. hábitos, frecuencia de uso y niveles de apropiación
publishDate 2015
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/412
work_keys_str_mv AT lagecarlasofia lahiperconectividadenadolescentesusodelsmartphonehabitosfrecuenciadeusoynivelesdeapropiacion
AT suarezayelen lahiperconectividadenadolescentesusodelsmartphonehabitosfrecuenciadeusoynivelesdeapropiacion
AT yannivanesapaola lahiperconectividadenadolescentesusodelsmartphonehabitosfrecuenciadeusoynivelesdeapropiacion
_version_ 1807948416880214016