Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo

Los psicólogos del deporte han estudiado durante décadas la relación entre la variable autoconfianza y el rendimiento deportivo, y si bien no han llegado a conclusiones definitivas, han arrojado luz sobre aspectos del proceso que tienen implicaciones en la ayuda que se pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casal, Patricio, Goiburu Angelilo, Liliana, Navarro, Nehuen
Otros Autores: Ojea, Guillermo
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/408
Aporte de:
id I29-R179-123456789-408
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-4082023-09-14T16:03:24Z Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo Casal, Patricio Goiburu Angelilo, Liliana Navarro, Nehuen Ojea, Guillermo Universidad Nacional de Mar del Plata autoconfianza rendimiento deportivo padel Los psicólogos del deporte han estudiado durante décadas la relación entre la variable autoconfianza y el rendimiento deportivo, y si bien no han llegado a conclusiones definitivas, han arrojado luz sobre aspectos del proceso que tienen implicaciones en la ayuda que se puede brindar al deportista. Las diversas teorías brindan orientaciones al respecto. La confianza lo abarca todo, incluyendo el modo de pensar, actuar y sentir. Dado que estos factores están unidos tan estrechamente, es importante mantener la confianza en cada una de esas áreas (Weinberg y Gould 1996). La orientación psicológica más predominante en este campo, la psicología cognitivo-conductual, afirma que la conducta está determinada tanto por el entorno como por las cogniciones, es decir, por la manera en que las personas interpretan su entorno. Hacen hincapié en las cogniciones del deportista, en la creencia de que el pensamiento es central en la determinación de la conducta. (Weinberg y Gould, 1996). La confianza es fundamental en la determinación del rendimiento y puede desarrollarse a través de diversas estrategias. Para los deportistas, es esencial tener una fuerte convicción en las capacidades físicas y psicológicas para poder lograr el máximo potencial. El padel es un deporte novel, fue inventado en Acapulco, México por Enrique Corcuera hacia 1969. Su mayor popularidad se extiende por países latinoamericanos y en España. En la República Argentina el padel tuvo un auge sin precedentes, en Mar del Plata se ha constituido en uno de los deportes más practicados. Este deporte se juega en parejas y consta de tres materiales para su desarrollo: la pelota, la paleta y el campo de juego. Posee reglas bien definidas y está representado por Asociaciones y Federaciones. El Padel es el único deporte que combina los mejores elementos del tenis, racquetball y squash. Se practica frecuentemente sobre superficies de cemento, pero existen canchas con pisos de césped sintético y supreme court. Considerando la falta de antecedentes y poco desarrollo de esta temática en el ámbito de la psicología aplicada a este deporte, es que el presente trabajo será una investigación exploratoria. La finalidad del mismo será conocer las creencias de jóvenes deportistas marplatenses que practican padel acerca de la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo 2015-11-10 Thesis http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/408 es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic autoconfianza
rendimiento deportivo
padel
spellingShingle autoconfianza
rendimiento deportivo
padel
Casal, Patricio
Goiburu Angelilo, Liliana
Navarro, Nehuen
Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
topic_facet autoconfianza
rendimiento deportivo
padel
description Los psicólogos del deporte han estudiado durante décadas la relación entre la variable autoconfianza y el rendimiento deportivo, y si bien no han llegado a conclusiones definitivas, han arrojado luz sobre aspectos del proceso que tienen implicaciones en la ayuda que se puede brindar al deportista. Las diversas teorías brindan orientaciones al respecto. La confianza lo abarca todo, incluyendo el modo de pensar, actuar y sentir. Dado que estos factores están unidos tan estrechamente, es importante mantener la confianza en cada una de esas áreas (Weinberg y Gould 1996). La orientación psicológica más predominante en este campo, la psicología cognitivo-conductual, afirma que la conducta está determinada tanto por el entorno como por las cogniciones, es decir, por la manera en que las personas interpretan su entorno. Hacen hincapié en las cogniciones del deportista, en la creencia de que el pensamiento es central en la determinación de la conducta. (Weinberg y Gould, 1996). La confianza es fundamental en la determinación del rendimiento y puede desarrollarse a través de diversas estrategias. Para los deportistas, es esencial tener una fuerte convicción en las capacidades físicas y psicológicas para poder lograr el máximo potencial. El padel es un deporte novel, fue inventado en Acapulco, México por Enrique Corcuera hacia 1969. Su mayor popularidad se extiende por países latinoamericanos y en España. En la República Argentina el padel tuvo un auge sin precedentes, en Mar del Plata se ha constituido en uno de los deportes más practicados. Este deporte se juega en parejas y consta de tres materiales para su desarrollo: la pelota, la paleta y el campo de juego. Posee reglas bien definidas y está representado por Asociaciones y Federaciones. El Padel es el único deporte que combina los mejores elementos del tenis, racquetball y squash. Se practica frecuentemente sobre superficies de cemento, pero existen canchas con pisos de césped sintético y supreme court. Considerando la falta de antecedentes y poco desarrollo de esta temática en el ámbito de la psicología aplicada a este deporte, es que el presente trabajo será una investigación exploratoria. La finalidad del mismo será conocer las creencias de jóvenes deportistas marplatenses que practican padel acerca de la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
author2 Ojea, Guillermo
author_facet Ojea, Guillermo
Casal, Patricio
Goiburu Angelilo, Liliana
Navarro, Nehuen
format Thesis
author Casal, Patricio
Goiburu Angelilo, Liliana
Navarro, Nehuen
author_sort Casal, Patricio
title Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
title_short Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
title_full Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
title_fullStr Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
title_full_unstemmed Caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de Padel (Federados y Recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
title_sort caracterización de las creencias de jóvenes jugadores de padel (federados y recreativos), sobre la relación entre la autoconfianza y el rendimiento deportivo
publishDate 2015
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/408
work_keys_str_mv AT casalpatricio caracterizaciondelascreenciasdejovenesjugadoresdepadelfederadosyrecreativossobrelarelacionentrelaautoconfianzayelrendimientodeportivo
AT goiburuangeliloliliana caracterizaciondelascreenciasdejovenesjugadoresdepadelfederadosyrecreativossobrelarelacionentrelaautoconfianzayelrendimientodeportivo
AT navarronehuen caracterizaciondelascreenciasdejovenesjugadoresdepadelfederadosyrecreativossobrelarelacionentrelaautoconfianzayelrendimientodeportivo
_version_ 1807948415820103680