La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos
Este trabajo tiene como objetivo efectuar una revisión de los aportes de autores argentinos a laconceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños, focalizando la investigación sólo en aquelloscuyas producciones se basan fundamentalmente en los conceptos de Melanie Klein y Donald Winnico...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://201.235.255.102/~seadpsi/revistas/index.php/pep/article/view/46/34 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/368 |
Aporte de: | RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Ver origen |
id |
I29-R179-123456789-368 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R179-123456789-3682018-05-08T14:50:00Z La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos Bardi, Daniela Jaleh, Marcela Luzzi, Ana María Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Nacional de Mar del Plata juego niños psicoterapia grupal psicoanálisis Este trabajo tiene como objetivo efectuar una revisión de los aportes de autores argentinos a laconceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños, focalizando la investigación sólo en aquelloscuyas producciones se basan fundamentalmente en los conceptos de Melanie Klein y Donald Winnicott.Este procedimiento de revisión se enmarca en una investigación UBACyT de maestría de carácter empírico, enel entendimiento de que los datos de un estudio de estas características deben ser interpretados a la luz de lasconceptualizaciones más recientes del marco referencial desde el cual se investiga. La investigación en cursotiene como objetivo el estudio descriptivo del juego de niños entre 6 y 8 años, asistidos en psicoterapiapsicoanalítica grupal, en el contexto de una población clínica en condiciones de extrema vulnerabilidad psicosocial.La revisión conceptual sistemática constituye un paso indispensable cuando se encara una investigaciónempírica, que posibilita la construcción de códigos o categorías analíticas, aplicables a segmentos de sesiones depsicoterapia psicoanalítica de grupo. Los códigos son solidarios con el marco teórico correspondiente a laEscuela Inglesa de Psicoanálisis.Se presentan algunos resultados preliminares de la investigación empírica en curso que ponen de manifiesto lavigencia de dichas conceptualizaciones para la redefinición de las categorías analíticas y su aplicación almaterial clínico estudiado. 2015-10-05 Article http://201.235.255.102/~seadpsi/revistas/index.php/pep/article/view/46/34 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/368 es |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-179 |
collection |
RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
juego niños psicoterapia grupal psicoanálisis |
spellingShingle |
juego niños psicoterapia grupal psicoanálisis Bardi, Daniela Jaleh, Marcela Luzzi, Ana María La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
topic_facet |
juego niños psicoterapia grupal psicoanálisis |
description |
Este trabajo tiene como objetivo efectuar una revisión de los aportes de autores argentinos a laconceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños, focalizando la investigación sólo en aquelloscuyas producciones se basan fundamentalmente en los conceptos de Melanie Klein y Donald Winnicott.Este procedimiento de revisión se enmarca en una investigación UBACyT de maestría de carácter empírico, enel entendimiento de que los datos de un estudio de estas características deben ser interpretados a la luz de lasconceptualizaciones más recientes del marco referencial desde el cual se investiga. La investigación en cursotiene como objetivo el estudio descriptivo del juego de niños entre 6 y 8 años, asistidos en psicoterapiapsicoanalítica grupal, en el contexto de una población clínica en condiciones de extrema vulnerabilidad psicosocial.La revisión conceptual sistemática constituye un paso indispensable cuando se encara una investigaciónempírica, que posibilita la construcción de códigos o categorías analíticas, aplicables a segmentos de sesiones depsicoterapia psicoanalítica de grupo. Los códigos son solidarios con el marco teórico correspondiente a laEscuela Inglesa de Psicoanálisis.Se presentan algunos resultados preliminares de la investigación empírica en curso que ponen de manifiesto lavigencia de dichas conceptualizaciones para la redefinición de las categorías analíticas y su aplicación almaterial clínico estudiado. |
author2 |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
author_facet |
Universidad Nacional de Mar del Plata Bardi, Daniela Jaleh, Marcela Luzzi, Ana María |
format |
Article |
author |
Bardi, Daniela Jaleh, Marcela Luzzi, Ana María |
author_sort |
Bardi, Daniela |
title |
La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
title_short |
La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
title_full |
La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
title_fullStr |
La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
title_full_unstemmed |
La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
title_sort |
la conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos |
publishDate |
2015 |
url |
http://201.235.255.102/~seadpsi/revistas/index.php/pep/article/view/46/34 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/368 |
work_keys_str_mv |
AT bardidaniela laconceptualizacionpsicoanaliticadeljuegoenlaobradealgunosautoresargentinos AT jalehmarcela laconceptualizacionpsicoanaliticadeljuegoenlaobradealgunosautoresargentinos AT luzzianamaria laconceptualizacionpsicoanaliticadeljuegoenlaobradealgunosautoresargentinos |
_version_ |
1734525710075166720 |