Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas
El objetivo es presentar las bases conceptuales de manejo para las Areas Naturales Protegidas (ANP) del humedal, a partir de una serie de criterios útiles y recomendables en una estrategia de gestión integrada. El planteo se centra en los factores de riesgo ambiental externos a las ANP, mediante el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/94/ http://nulan.mdp.edu.ar/94/1/FACES_n14_7-24.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R13594 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Humedales Gestión Integrada Areas Naturales Protegidas |
spellingShingle |
Humedales Gestión Integrada Areas Naturales Protegidas Bertoni, Marcela Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
description |
El objetivo es presentar las bases conceptuales de manejo para las Areas Naturales Protegidas (ANP) del humedal, a partir de una serie de criterios útiles y recomendables en una estrategia de gestión integrada. El planteo se centra en los factores de riesgo ambiental externos a las ANP, mediante el análisis de las condiciones socioeconómicas del entorno del área y su inserción, o no, en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible. Primero, se establecen los criterios para de determinar las áreas prioritarias de gestión a partir del análisis de las características socioeconómicas de apropiación y uso de la naturaleza, como indicadores del estado de situación y de intervención del recurso. Segundo, se establecen criterios de identificación y evaluación, los impactos ambientales, que permitan determinar externalidades y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones (recursos - actividades) económicas, que pudieran incidir en la calidad ambiental de las reservas y en su potencial uso turístico. Por último, se presentan aspectos prioritarios de manejo de las ANP en relación con una gestión integrada. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Bertoni, Marcela |
author_facet |
Bertoni, Marcela |
author_sort |
Bertoni, Marcela |
title |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_short |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_full |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_fullStr |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_full_unstemmed |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_sort |
gestión integrada del humedal de bahía samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publishDate |
2002 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/94/ http://nulan.mdp.edu.ar/94/1/FACES_n14_7-24.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bertonimarcela gestionintegradadelhumedaldebahiasamboromboncriteriosparaelmanejodeareasnaturalesprotegidas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820522254729216 |