Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género

La interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garmendia, Emilia, Malvassi, Silvia Ana, Mucci, Ottorino Oscar, Rainolter, A., Suarez, C.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2001
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/86/
http://nulan.mdp.edu.ar/86/1/FACES_n11_81-104.pdf
Aporte de:
id I29-R13586
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Microemprendimientos
Demanda
Capacitación
Perspectiva de Género
Educación a Distancia
spellingShingle Microemprendimientos
Demanda
Capacitación
Perspectiva de Género
Educación a Distancia
Garmendia, Emilia
Malvassi, Silvia Ana
Mucci, Ottorino Oscar
Rainolter, A.
Suarez, C.
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
description La interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas temáticas, estrategias y modalidad, se adecuen a reales necesidades de los microemprendedores y particularmente de las microemprendedoras, que residen en las localidades de asiento de los CREAP del SUA. El contacto con 117 microemprendedores/as de 16 localidades, permite establecer que las ofertas de capacitación deben contemplar una organización curricular acorde a las características de los destinatarios, a sus necesidades y a la modalidad a distancia: duración de uno a dos meses, encuentros espaciados local y regionalmente con una carga horaria interencuentro de 7 horas semanales promedio, prevaleciendo como soportes, el impreso, video o audio. Las temáticas principalmente demandadas son comercialización / marketing; costos; aspectos impositivos legales y contables.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Garmendia, Emilia
Malvassi, Silvia Ana
Mucci, Ottorino Oscar
Rainolter, A.
Suarez, C.
author_facet Garmendia, Emilia
Malvassi, Silvia Ana
Mucci, Ottorino Oscar
Rainolter, A.
Suarez, C.
author_sort Garmendia, Emilia
title Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
title_short Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
title_full Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
title_fullStr Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
title_full_unstemmed Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
title_sort los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publishDate 2001
url http://nulan.mdp.edu.ar/86/
http://nulan.mdp.edu.ar/86/1/FACES_n11_81-104.pdf
work_keys_str_mv AT garmendiaemilia losmicroemprendedoresysusnecesidadesdeformacioneducacionadistanciaygenero
AT malvassisilviaana losmicroemprendedoresysusnecesidadesdeformacioneducacionadistanciaygenero
AT mucciottorinooscar losmicroemprendedoresysusnecesidadesdeformacioneducacionadistanciaygenero
AT rainoltera losmicroemprendedoresysusnecesidadesdeformacioneducacionadistanciaygenero
AT suarezc losmicroemprendedoresysusnecesidadesdeformacioneducacionadistanciaygenero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522196008964