Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984

La flota pesquera de la República Argentina se compone de dos grupos de embarcaciones: los de altura y los costeros. El desarrollo de la pesca en este país puede atribuirse al crecimiento de la flota de altura, aunque la flota costera contribuye con un volumen importante de los desembarques. En este...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertolotti, María Isabel, Piergentili, Graciela V., Cabut, Diego A.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo 1987
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/447/
http://nulan.mdp.edu.ar/447/1/bertolotti.etal.1987.pdf
Aporte de:
id I29-R135447
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Flota Pesquera
Flota de Altura
Capturas de Pescado
Operatividad
spellingShingle Flota Pesquera
Flota de Altura
Capturas de Pescado
Operatividad
Bertolotti, María Isabel
Piergentili, Graciela V.
Cabut, Diego A.
Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
description La flota pesquera de la República Argentina se compone de dos grupos de embarcaciones: los de altura y los costeros. El desarrollo de la pesca en este país puede atribuirse al crecimiento de la flota de altura, aunque la flota costera contribuye con un volumen importante de los desembarques. En este trabajo se pretende analizar la operatividad de la flota de altura en el período 1979-1984, de acuerdo con la metodología desarrollada por Bertolotti y Cabut (1985) para los años 1981-1982 y ampliar las conclusiones sobre la base de un período mayor, que además incluye el año de mayor captura y los años de profundización de la última crisis pesquera. Desde mediados de 1981 se produce un cambio en la composición de las capturas hacia especies costeras y fundamentalmente hacia el recurso langostino. Durante el período 1981-1984 la inactividad no superó al 30% en números de buques y en captura posible, excepto para el año 1981. La flota inactiva superó en edad al promedio general de la flota. La operatividad absoluta de la flota de altura convencional fue moderadamente alta en 1979, 1981, 1982 y 1983 y moderadamente baja en 1980 y 1984. La operatividad absoluta de la flota de congeladores y factorías fue moderadamente baja en 1979, 1981 y 1982 y baja en 1980, 1983 y 1984. Los determinantes del nivel de operatividad fueron de tres tipos: la antigüedad de los buques, la composición de las capturas y la crisis económica, en tanto que la gestión empresaria influyó en los niveles de operatividad por barco.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bertolotti, María Isabel
Piergentili, Graciela V.
Cabut, Diego A.
author_facet Bertolotti, María Isabel
Piergentili, Graciela V.
Cabut, Diego A.
author_sort Bertolotti, María Isabel
title Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
title_short Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
title_full Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
title_fullStr Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
title_full_unstemmed Flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
title_sort flota de altura: análisis de la operatividad período 1979-1984
publisher Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
publishDate 1987
url http://nulan.mdp.edu.ar/447/
http://nulan.mdp.edu.ar/447/1/bertolotti.etal.1987.pdf
work_keys_str_mv AT bertolottimariaisabel flotadealturaanalisisdelaoperatividadperiodo19791984
AT piergentiligracielav flotadealturaanalisisdelaoperatividadperiodo19791984
AT cabutdiegoa flotadealturaanalisisdelaoperatividadperiodo19791984
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521891921923