Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica
En los últimos años la discusión sobre el deterioro en las condiciones del mercado de trabajo ha dado lugar a la difusión de una terminología en la cual conceptos como precariedad laboral, trabajo en negro o informalidad se utilizan a veces de manera confusa, ya sea como sinónimos, ya sea aludiendo...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES)
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/397/ http://nulan.mdp.edu.ar/397/1/labrunee-gallo-2005.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135397 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Empleo Mercado Clandestino Mercado de Trabajo Trabajo en Negro Precarización Laboral Informalidad Laboral |
spellingShingle |
Empleo Mercado Clandestino Mercado de Trabajo Trabajo en Negro Precarización Laboral Informalidad Laboral Labrunée, María Eugenia Gallo, Marcos Esteban Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
description |
En los últimos años la discusión sobre el deterioro en las condiciones del mercado de trabajo ha dado lugar a la difusión de una terminología en la cual conceptos como precariedad laboral, trabajo en negro o informalidad se utilizan a veces de manera confusa, ya sea como sinónimos, ya sea aludiendo a necesidades diferentes de las que tales términos quieren significar. En rigor, cada uno de estos conceptos remite a circunstancias específicas que, si bien suelen aparecer sobrepuestas en la configuración de una misma situación laboral, son claramente diferenciables. Así, mientras el trabajo en negro hace referencia a la ausencia de una relación contractual debidamente encuadrada en los cánones legales vigentes, la precariedad laboral abarca aspectos más complejos en la relación entre capital y trabajo, mientras que la informalidad constituye esencialmente una modalidad de operación de la unidad productiva. Asimismo la falta de instrumentos estadísticos específicos, en ocasiones dificulta la aproximación empírica a estas problemáticas, la cual se lleva a cabo en nuestro país fundamentalmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Labrunée, María Eugenia Gallo, Marcos Esteban |
author_facet |
Labrunée, María Eugenia Gallo, Marcos Esteban |
author_sort |
Labrunée, María Eugenia |
title |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_short |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_full |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_fullStr |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_full_unstemmed |
Informalidad, precariedad y trabajo en negro. Distinción conceptual y aproximación empírica |
title_sort |
informalidad, precariedad y trabajo en negro. distinción conceptual y aproximación empírica |
publisher |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES) |
publishDate |
2005 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/397/ http://nulan.mdp.edu.ar/397/1/labrunee-gallo-2005.pdf |
work_keys_str_mv |
AT labruneemariaeugenia informalidadprecariedadytrabajoennegrodistincionconceptualyaproximacionempirica AT gallomarcosesteban informalidadprecariedadytrabajoennegrodistincionconceptualyaproximacionempirica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820521855221761 |