Tips para analizar regiones turísticas argentinas

Esta presentación con audio ha sido elaborada con la finalidad de reseñar los diferentes criterios de regionalización y explicar los motivos en los cuales se basa la regionalización adoptada en la asignatura "Espacios Turísticos Americanos", correspondiente a la Unidad 4. A través de la hi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benseny, Graciela
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/3335/
http://nulan.mdp.edu.ar/3335/1/u4-benseny-2020.ppsx
Aporte de:
id I29-R1353335
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Esta presentación con audio ha sido elaborada con la finalidad de reseñar los diferentes criterios de regionalización y explicar los motivos en los cuales se basa la regionalización adoptada en la asignatura "Espacios Turísticos Americanos", correspondiente a la Unidad 4. A través de la historia del pensamiento geográfico, el hombre ha intentado de agrupar elementos, funciones, características, tiempos, acontecimientos, etc., dividiendo el territorio y aplicando diferentes criterios de clasificación. A partir del paradigma de la Geografía Física surge el concepto de Región Formal u Homogénea, donde los límites de las regiones están dados en función de los rasgos físicos compartidos. Con el avance de la Geografía Humana y la Geografía Económica se introducen cambios muy significativos en la mirada de la Región Formal, pronto se produce una crisis en el pensamiento geográfico y surge un nuevo concepto sustentado en la funcionalidad de los espacios, que da origen a la Región Funcional, cuyos límites superan la homogeneidad de los elementos físicos y están impuestos por las actividades económicas, donde no necesariamente el territorio comprendido debe mantener similares condiciones físicas. Es así que, en el devenir de la evolución del pensamiento geográfico, los defensores y detractores de cada criterio de regionalización encuentran argumentaciones válidas para sostener sus postulados y dividir a los pensadores de las Ciencias de la Tierra entre una u otra concepción del concepto de región. Si bien, las bases epistemológicas de ambas regiones son diferentes, comparten una cuestión de jurisdicción similar, sus límites superan, se superponen y no necesariamente coinciden con las divisiones jurídico-administrativas de segundo orden, haciendo un poco más complicado el análisis de la información estadística que nace a partir de la división jurídico-administrativa de orden provincial. Ante este contexto, surge un nuevo concepto de región, la Región Administrativa, que si bien en su concepción subyacen las formalidades geográficas y las funciones lindantes, sus límites están dados por la jurisdicción provincial y se agrupan en base a las características esenciales de las Regiones Formales u Homogéneas. A efectos de facilitar la interpretación de la información emanada por organismos provinciales y nacionales (presentada a través de datos provinciales), para abordar el análisis de los espacios turísticos de Argentina, se opta por el criterio de Región Administrativa, y la información se presenta a partir de las regiones: Central, Nordeste, Noroeste, Nuevo Cuyo y Patagonia. En este material de cátedra, además de reseñar el devenir ontológico del criterio de regionalización turística adoptado, se realiza una comparación con las regiones turísticas definidas por el actual Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, cuyos límites obedecen a cuestiones de política, más allá de la homogeneidad o funcionalidad del territorio; por tanto, constituye un material de lectura obligatorio para abordar los aspectos geoturísticos de la Unidad 4 y siguientes.
author Benseny, Graciela
spellingShingle Benseny, Graciela
Tips para analizar regiones turísticas argentinas
author_facet Benseny, Graciela
author_sort Benseny, Graciela
title Tips para analizar regiones turísticas argentinas
title_short Tips para analizar regiones turísticas argentinas
title_full Tips para analizar regiones turísticas argentinas
title_fullStr Tips para analizar regiones turísticas argentinas
title_full_unstemmed Tips para analizar regiones turísticas argentinas
title_sort tips para analizar regiones turísticas argentinas
publishDate 2020
url http://nulan.mdp.edu.ar/3335/
http://nulan.mdp.edu.ar/3335/1/u4-benseny-2020.ppsx
work_keys_str_mv AT bensenygraciela tipsparaanalizarregionesturisticasargentinas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522166648834