Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños

Esta investigación es de tipo explicativo, y su objetivo general es analizar el costo para las familias que se deriva de la incorporación de niños al hogar. Para ello, se estiman las escalas de equivalencia que miden el monto de ingresos requerido para mantener constante la participación de los bien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
Otros Autores: Berges, Miriam
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/3150/
http://nulan.mdp.edu.ar/3150/1/rodriguez-2019.pdf
Aporte de:
id I29-R1353150
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gasto de los Hogares
Gastos de Consumo
Niños
Escalas de Equivalencia
spellingShingle Gasto de los Hogares
Gastos de Consumo
Niños
Escalas de Equivalencia
Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
description Esta investigación es de tipo explicativo, y su objetivo general es analizar el costo para las familias que se deriva de la incorporación de niños al hogar. Para ello, se estiman las escalas de equivalencia que miden el monto de ingresos requerido para mantener constante la participación de los bienes de adultos en el presupuesto del hogar, a medida que aumenta el número de hijos en el hogar de referencia. La metodología utilizada se basa en el modelo de Rothbarth, que identifica los gastos del hogar en bienes consumidos sólo por los adultos para cuantificar el costo de los niños a través de la reducción en esos gastos que un hogar con niños realiza para cubrir las necesidades que éstos suponen, respecto de los que exhibe un hogar sin niños. Para estudiar el gasto en bienes de adultos, se hace uso del método de Heckman. Los datos, fuente de las estimaciones, provienen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2012- 13, realizada en Argentina por el INDEC. Se estiman escalas de equivalencia para hogares, distinguiendo por la presencia de uno, dos y tres menores hasta 14 años de edad. Los resultados indican que las escalas de equivalencia estimadas se incrementan a medida que aumenta la cantidad de niños en el hogar, y que son mayores para los hogares con un adulto, en comparación con aquellos hogares con dos adultos. Adicionalmente, para una misma cantidad de niños en el hogar, las escalas de equivalencia son mayores cuando los niños pertenecen a diferentes rangos etarios y cuando los niños son de distinto sexo.
author2 Berges, Miriam
author_facet Berges, Miriam
Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
author_sort Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
title Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_short Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_full Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_fullStr Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_full_unstemmed Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_sort gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
publishDate 2019
url http://nulan.mdp.edu.ar/3150/
http://nulan.mdp.edu.ar/3150/1/rodriguez-2019.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezbiasonejuanignacio gastosdeconsumodelasfamiliasyelcostodelosninos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521976856581