Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido

A partir de la década del 1970, el capitalismo mutó hacia un modelo de acumulación "financierizado". Para legitimar y profundizar su configuración, el Nuevo Consenso Macroeconómico se instauró como paradigma teórico, propiciando el surgimiento y la propagación de los regímenes de Metas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ianni, Juan Martin
Otros Autores: Valdecantos, Sebastián
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/3149/
http://nulan.mdp.edu.ar/3149/1/ianni-2019.pdf
Aporte de:
id I29-R1353149
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Financiarización
Inflación
Política Económica
Teoría de la Regulación
spellingShingle Financiarización
Inflación
Política Económica
Teoría de la Regulación
Ianni, Juan Martin
Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido
description A partir de la década del 1970, el capitalismo mutó hacia un modelo de acumulación "financierizado". Para legitimar y profundizar su configuración, el Nuevo Consenso Macroeconómico se instauró como paradigma teórico, propiciando el surgimiento y la propagación de los regímenes de Metas de Inflación, como aparato conceptual y, sobre todo, orientador de la política antiinflacionaria. Estos regímenes consideran a la inflación como una consecuencia exclusiva de excesos de demanda agregada, en contraposición con la evidencia empírica (la cual resalta la naturaleza multicausal del fenómeno inflacionario) y teórica (provista por distintas escuelas económicas). Este trabajo tiene como objetivo principal analizar cuáles fueron las políticas alternativas que se aplicaron para controlar la inflación en América Latina y los resultados obtenidos luego de su implementación en el período 1960-1990. Los resultados indican que no hay evidencia suficiente para sostener que políticas monetarias y fiscales contractivas sean condición sine qua non para lograr disminuir la inflación, contrariamente a lo que la mayoría de la literatura teórica sostiene. A su vez, los planes de estabilización híbridos -PEH- fueron más efectivos y eficaces en el aplacamiento del fenómeno inflacionario, lo cual provee evidencia de su mejor consistencia con las particularidades del fenómeno inflacionario para América Latina.
author2 Valdecantos, Sebastián
author_facet Valdecantos, Sebastián
Ianni, Juan Martin
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Ianni, Juan Martin
author_sort Ianni, Juan Martin
title Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido
title_short Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido
title_full Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido
title_fullStr Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido
title_full_unstemmed Políticas de estabilización alternativas en América Latina: hacia un diseño híbrido
title_sort políticas de estabilización alternativas en américa latina: hacia un diseño híbrido
publishDate 2019
url http://nulan.mdp.edu.ar/3149/
http://nulan.mdp.edu.ar/3149/1/ianni-2019.pdf
work_keys_str_mv AT iannijuanmartin politicasdeestabilizacionalternativasenamericalatinahaciaundisenohibrido
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521974759426