Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
El objetivo del trabajo es analizar la diversificación productiva regional en Argentina e identificar sus factores asociados en el período 1996-2012. Los resultados indican que las principales jurisdicciones del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba) poseen una estructura productiva más diver...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/2597/ http://nulan.mdp.edu.ar/2597/1/belmartino.2016.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R1352597 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Diversificación de la Producción Estructura Productiva Análisis Provincial |
spellingShingle |
Diversificación de la Producción Estructura Productiva Análisis Provincial Belmartino, Andrea Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
description |
El objetivo del trabajo es analizar la diversificación productiva regional en Argentina e identificar sus factores asociados en el período 1996-2012. Los resultados indican que las principales jurisdicciones del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba) poseen una estructura productiva más diversificada. Las provincias restantes presentan un menor grado de diversificación pero con una mayor variabilidad durante el período analizado. A través de un panel de datos, se estima un modelo con efectos fijos a nivel provincial. Los resultados indican que el grado de desarrollo, la orientación exportadora y una mayor urbanización promueven la diversificación productiva regional. Asimismo, se advierte que un tipo de cambio real competitivo se asocia de forma negativa a la diversificación. Finalmente, durante el período 1996-2012 se producen salidas de empresas en ramas no tradicionales que deterioran el proceso de diversificación regional. En cambio, en el período 2003-2012 la entrada de firmas en sectores no tradicionales genera el efecto contrario en la diversificación productiva. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Belmartino, Andrea |
author_facet |
Belmartino, Andrea |
author_sort |
Belmartino, Andrea |
title |
Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
title_short |
Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
title_full |
Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
title_fullStr |
Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
title_full_unstemmed |
Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
title_sort |
diversificación productiva en las provincias argentinas. evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados |
publishDate |
2016 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/2597/ http://nulan.mdp.edu.ar/2597/1/belmartino.2016.pdf |
work_keys_str_mv |
AT belmartinoandrea diversificacionproductivaenlasprovinciasargentinasevolucionentre19962012yfactoreseconomicosasociados |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820522095345668 |