Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943

La ponencia se centra en el estudio de las acciones y producción del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la década del 30, en especial de la que era entonces su más reciente, importante y moderna repartición, la DNV, creación del gobierno de Justo que proyectó y ejecutó la red nacional de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballent, Anahí
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Rol
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/2355/
http://nulan.mdp.edu.ar/2355/1/ballent.2002.pdf
Aporte de: Ver origen
id I29-R1352355
record_format dspace
spelling I29-R13523552015-09-15T13:25:23Z Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943 Ballent, Anahí La ponencia se centra en el estudio de las acciones y producción del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la década del 30, en especial de la que era entonces su más reciente, importante y moderna repartición, la DNV, creación del gobierno de Justo que proyectó y ejecutó la red nacional de caminos. En particular, el trabajo intenta reflexionar sobre la vinculación entre estos procesos estatales (construcción de nuevas políticas, ampliación del aparato estatal, etc.) y el crecimiento de ciertas instituciones de acción pública no estatales. En tal sentido, se toma el caso del ACA, institución que abogó por la creación de la red caminera, intervino de manera permanente en la dirección de la DNV en todo el periodo y encaró obras conjuntas con dicha repartición y con YPF. Aunque el ACA antecede la concreción de políticas estatales indicadas, ya que fue fundado en 1904, la asociación con el estado desarrollada en el período redundó en un incremento notable en los recursos y en la capacidad de acción de la institución, tanto como en su visibilidad social. A través de este caso se intenta reflexionar sobre la particular asociación entre instituciones o empresas y estado que se reitera en el período. 2002 http://nulan.mdp.edu.ar/2355/ application/pdf spa http://nulan.mdp.edu.ar/2355/1/ballent.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Ballent, Anahí. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Obras Públicas Estado Rol Automóvil Club Argentino info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Obras Públicas
Estado
Rol
Automóvil Club Argentino
spellingShingle Obras Públicas
Estado
Rol
Automóvil Club Argentino
Ballent, Anahí
Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943
description La ponencia se centra en el estudio de las acciones y producción del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la década del 30, en especial de la que era entonces su más reciente, importante y moderna repartición, la DNV, creación del gobierno de Justo que proyectó y ejecutó la red nacional de caminos. En particular, el trabajo intenta reflexionar sobre la vinculación entre estos procesos estatales (construcción de nuevas políticas, ampliación del aparato estatal, etc.) y el crecimiento de ciertas instituciones de acción pública no estatales. En tal sentido, se toma el caso del ACA, institución que abogó por la creación de la red caminera, intervino de manera permanente en la dirección de la DNV en todo el periodo y encaró obras conjuntas con dicha repartición y con YPF. Aunque el ACA antecede la concreción de políticas estatales indicadas, ya que fue fundado en 1904, la asociación con el estado desarrollada en el período redundó en un incremento notable en los recursos y en la capacidad de acción de la institución, tanto como en su visibilidad social. A través de este caso se intenta reflexionar sobre la particular asociación entre instituciones o empresas y estado que se reitera en el período.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Ballent, Anahí
author_facet Ballent, Anahí
author_sort Ballent, Anahí
title Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943
title_short Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943
title_full Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943
title_fullStr Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943
title_full_unstemmed Estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Automóvil Club Argentino (ACA), 1932-1943
title_sort estado e instituciones en la obra pública de los años treinta: la dirección nacional de vialidad (dnv) y el automóvil club argentino (aca), 1932-1943
publishDate 2002
url http://nulan.mdp.edu.ar/2355/
http://nulan.mdp.edu.ar/2355/1/ballent.2002.pdf
work_keys_str_mv AT ballentanahi estadoeinstitucionesenlaobrapublicadelosanostreintaladireccionnacionaldevialidaddnvyelautomovilclubargentinoaca19321943
_version_ 1734024644788224000