El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito

El Parque Atlántico Mar Chiquito, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina, fue declarado Reserva de Biosfera en 1996. Las Reservas son concebidas, en el programa MAB de la UNESCO, para contribuir a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y el suminist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, María José
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de La Laguna 2015
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/2193/
http://nulan.mdp.edu.ar/2193/1/lopez.2015.pdf
Aporte de:
id I29-R1352193
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Representaciones Sociales
Conservación de la Naturaleza
Capital Social
Biosfera
Reservas Naturales
spellingShingle Representaciones Sociales
Conservación de la Naturaleza
Capital Social
Biosfera
Reservas Naturales
López, María José
El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
description El Parque Atlántico Mar Chiquito, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina, fue declarado Reserva de Biosfera en 1996. Las Reservas son concebidas, en el programa MAB de la UNESCO, para contribuir a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y el suministro de conocimientos. Su declaración admite a la población pero requiere de la redefinición de los patrones de apropiación de la naturaleza por medio del compromiso e involucramiento local. Los objetivos son conocer las actitudes ambientales de los residentes a partir de las valoraciones, creencias y disposición para realizar comportamientos sustentables y determinar el capital social cognitivo potencial para asumir compromisos que favorezcan la sustentabilidad. El resultado es un diagnóstico sociocultural que permite determinar el capital social cognitivo potencial para el desarrollo sustentable, el alcance de la sustentabilidad turística y las actitudes ambientales a reforzar o desalentar.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author López, María José
author_facet López, María José
author_sort López, María José
title El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
title_short El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
title_full El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
title_fullStr El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
title_full_unstemmed El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
title_sort el capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. el caso de la reserva de biosfera parque atlántico mar chiquito
publisher Universidad de La Laguna
publishDate 2015
url http://nulan.mdp.edu.ar/2193/
http://nulan.mdp.edu.ar/2193/1/lopez.2015.pdf
work_keys_str_mv AT lopezmariajose elcapitalsocialcognitivocomorecursoesencialparalaapropiacionsustentabledelanaturalezaelcasodelareservadebiosferaparqueatlanticomarchiquito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521691643905