Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo

En este estudio se buscó conocer el impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) sobre el bienestar de los hogares perceptores a partir de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el aglomerado Mar del Plata-Batán. Al no disponer de datos experimentales y, por lo tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alegre, Patricia, Fernández Blanco, Ana
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/2150/
http://nulan.mdp.edu.ar/2150/1/alegre.fernandez.2013.pdf
Aporte de:
id I29-R1352150
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Evaluación de Programas
Programas Sociales
Ingresos de los Hogares
Política Social
spellingShingle Evaluación de Programas
Programas Sociales
Ingresos de los Hogares
Política Social
Alegre, Patricia
Fernández Blanco, Ana
Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
description En este estudio se buscó conocer el impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) sobre el bienestar de los hogares perceptores a partir de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el aglomerado Mar del Plata-Batán. Al no disponer de datos experimentales y, por lo tanto, no estar garantizada la condición de independencia entre la asignación del plan y los resultados, se propuso comparar grupos de hogares que muestran una distribución similar de características observables. De esta forma, condicionando a estas variables, la asignación del plan resultaría independiente de las respuestas potenciales. Dentro de los métodos cuasi-experimentales, aquellos basados en la propensity score (PS) son frecuentemente utilizados en el análisis de datos de estudios observacionales. La PS se define como la probabilidad condicional de recibir cierto tratamiento dado un grupo de variables y resulta suficiente condicionar a la PS para garantizar la independencia entre el tratamiento y las respuestas (Rosenbaum y Rubin, 1983). Uno de los procedimientos basados en la PS se denomina matching o emparejamiento que en este trabajo se empleó para la evaluación del impacto de la AUH. Los resultados alcanzados indican que se generó un impacto positivo sobre los hogares, dado que la percepción de la AUH ha brindado un ingreso adicional lo que permitiría una mayor estabilidad y posibilidad de acceso a diversos bienes.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Alegre, Patricia
Fernández Blanco, Ana
author_facet Alegre, Patricia
Fernández Blanco, Ana
author_sort Alegre, Patricia
title Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
title_short Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
title_full Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
title_fullStr Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
title_full_unstemmed Aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
title_sort aplicación de métodos cuasiexperimentales para la evaluación de la asignación universal por hijo
publishDate 2013
url http://nulan.mdp.edu.ar/2150/
http://nulan.mdp.edu.ar/2150/1/alegre.fernandez.2013.pdf
work_keys_str_mv AT alegrepatricia aplicaciondemetodoscuasiexperimentalesparalaevaluaciondelaasignacionuniversalporhijo
AT fernandezblancoana aplicaciondemetodoscuasiexperimentalesparalaevaluaciondelaasignacionuniversalporhijo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521649700865