El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata

En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de algunas problemáticas de género, como la división sexual del trabajo y la distribución del tiempo entre el trabajo remunerado y el trabajo doméstico no remunerado, a partir de los resultados de una encuesta sobre el uso del tiempo efectuada a var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aspiazu, Eliana, Seltzer, Sabrina Natalia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2011
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1597/
http://nulan.mdp.edu.ar/1597/1/FACES_n36-37_33-48.pdf
Aporte de:
id I29-R1351597
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Usos del Tiempo
Hombres
Mujeres
Género
División del Trabajo
spellingShingle Usos del Tiempo
Hombres
Mujeres
Género
División del Trabajo
Aspiazu, Eliana
Seltzer, Sabrina Natalia
El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata
description En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de algunas problemáticas de género, como la división sexual del trabajo y la distribución del tiempo entre el trabajo remunerado y el trabajo doméstico no remunerado, a partir de los resultados de una encuesta sobre el uso del tiempo efectuada a varones y mujeres pertenecientes a una ONG (Organización no Gubernamental) de la ciudad de Mar del Plata. La misma consistió en una descripción detallada de las actividades desarrolladas el día anterior al relevamiento. El análisis de los resultados, de carácter cualitativo, permite rescatar algunos datos sobre simultaneidad de tareas, tareas domésticas y de cuidado, trabajo para el mercado, entre otros. Se relacionan estas categorías con la edad, el sexo y el estado civil de los encuestados, con el fin de reflexionar acerca de modos diferenciados de uso del tiempo según estas características. Por último, se presentan las estrategias propuestas en el taller de trabajo donde se realizaron las encuestas, y algunas reflexiones e interrogantes propios.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Aspiazu, Eliana
Seltzer, Sabrina Natalia
author_facet Aspiazu, Eliana
Seltzer, Sabrina Natalia
author_sort Aspiazu, Eliana
title El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata
title_short El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata
title_full El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata
title_fullStr El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata
title_full_unstemmed El uso del tiempo desde una perspectiva de género. Encuesta a varones y mujeres de una ONG de Mar del Plata
title_sort el uso del tiempo desde una perspectiva de género. encuesta a varones y mujeres de una ong de mar del plata
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publishDate 2011
url http://nulan.mdp.edu.ar/1597/
http://nulan.mdp.edu.ar/1597/1/FACES_n36-37_33-48.pdf
work_keys_str_mv AT aspiazueliana elusodeltiempodesdeunaperspectivadegeneroencuestaavaronesymujeresdeunaongdemardelplata
AT seltzersabrinanatalia elusodeltiempodesdeunaperspectivadegeneroencuestaavaronesymujeresdeunaongdemardelplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521934913538